Episodios

  • A la luz del pensar - Psicología contextual contra el imperativo de la adaptación
    Jun 24 2024

    Es indudable que tenemos que llenar nuestro sistema sanitario de atención primaria con especialistas en psicología y salud mental, pero no debemos "recetar" la psicología como solución para nuestros malestares estructurales. Así estaremos haciendo un flaco favor a la psicología como ciencia, pues quedará convertida en un esbirro más de los poderes fácticos . Carlos Javier González Serrano conversa con Cristina Luna, psicóloga sanitaria de larga trayectoria, sobre cómo han acostumbrado a normalizar el imperio de la psicología como única herramienta para sobrellevar nuestros malestares y como única vía para tolerar las problemáticas sociales y económicas. ¿Es posible practicar una psicología clínica de corte contextual y enfoque crítico?


    Escuchar audio
    Más Menos
    31 m
  • A la luz del pensar - La compasión en un mundo injusto
    Jun 17 2024

    El otro se ha convertido en alguien amenazante, en alguien que cobra la forma de contendiente que lucha por obtener un mayor favor por parte de las estructuras productivas que nos dominan. Carlos Javier González Serrano conversa con Juan José Tamayo, ilustre filósofo y teólogo, sobre una característica personal que todos podemos desarrollar para evitar el fomento de este tipo de sociedad desconfiada y suspicaz. Hablamos de la compasión para, como escribió Simone Weil, caer en la cuenta de que “escuchar a alguien es ponerse en su lugar mientras habla”. Todavía más: haremos patente que escuchar implica también actuar para intentar mitigar, o al menos no incrementar, el sufrimiento de nuestros semejantes. Como planteó Susan Sontag: ¿dónde ha quedado la compasión en un mundo que ensordece ante el dolor de los demás?


    Escuchar audio
    Más Menos
    46 m
  • A la luz del pensar - La recuperación de nuestra mirada y nuestro deseo
    Jun 10 2024

    Nuestros cuerpos han sido domesticados con perversidad bajo la melosa bandera del progreso tecnológico: el empleo desmedido y normalizado de las pantallas nos ha condenado a dirigir hacia abajo nuestros ojos, perdiendo así de vista el horizonte, lo que queda más allá de la mismidad. Carlos Javier González Serrano charla con Itziar Mínguez Arnáiz, escritora, poeta y guionista, sobre la importancia de nuestra mirada. Porque nos jugamos todo en la forma en que empleamos (y dejamos que empleen) nuestra atención. Si no deseamos que nuestra inteligencia quede transformada en un drogado receptáculo de estímulos, es más urgente que nunca volver a aprender a mirar a las estrellas, volver a adivinar formas nuevas en las nubes.


    Escuchar audio
    Más Menos
    27 m
  • A la luz del pensar - Philipp Mainländer: la muerte De Dios y la vida del mundo
    Jun 3 2024

    En la filosofía de Philipp Mainländer asistimos a la descomposición de la voluntad schopenhaueriana: para este aún desconocido filósofo, cada uno de los individuos es una parte de una unidad primigenia (a la que él llamó Dios) y que, en un primer momento, decidió darse muerte a sí mismo para constituir así la vida del mundo. Por tanto, en el sistema metafísico de Mainländer, todo se aboca a una desaparición que ya está predeterminada desde el inicio de los tiempos: somos fragmentos de una sustancia primordial, y, como parte de su proceso de descomposición, también nosotros estamos encaminados hacia la Nada. Carlos Javier González Serrano conversa con Manuel Pérez Cornejo, especialista en pesimismo filosófico, sobre el autor que por primera vez conceptualizó el concepto de "muerte de Dios".


    Escuchar audio
    Más Menos
    28 m
  • A la luz del pensar - Pensar la libertad y la opresión desde Simone Weil
    May 27 2024

    En un entorno que nos despoja de nuestra independencia intelectual y emocional, el pensamiento de la filósofa francesa Simone Weil cobra una especial relevancia. Su compromiso social y su ahínco por cuestionar las fuentes de nuestra opresión hacen de ella un baluarte desde el que pensar nuestro presente. Si, como ella misma afirmó, puede sernos arrebatado todo excepto nuestra capacidad para pensar, deberíamos preguntarnos si hemos delegado esta potencia reflexiva en favor de poderes que manipulan a su antojo nuestro ánimo y nuestra inteligencia. Carlos Javier González Serrano charla con Cristina Basili, profesora de Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, sobre la actualidad de Simone Weil y su llamada a la no-indiferencia.


    Escuchar audio
    Más Menos
    36 m
  • A la luz del pensar - El ser humano como habitante de sus ficciones
    May 20 2024

    Escribió Jorge Luis Borges: “Yo soy el único espectador de esta calle; si dejara de verla, se moriría”. Y es que somos animales narrativos: somos aquello que nos contamos de cuanto nos sucede, y el mundo, aquello que decimos de cuanto experimentamos. Somos también, en palabras de María Zambrano, la ilusión de un yo: todo cuanto nos ocurre es la historia que decidimos contarnos. Y en ese relato nos va la vida. Carlos Javier González Serrano charla -a hombros de Jorge Luis Borges- con Miguel Antón Moreno, escritor y profesor de Filosofía, sobre la dimensión ficcional de nuestra vida. Sobre cómo y por qué no podemos vivir más que imaginando y urdiendo. Porque no somos sino eso: una trama de historias posibles.


    Escuchar audio
    Más Menos
    32 m
  • A la luz del pensar - Reivindicar un pensamiento global desde la filosofía india
    May 13 2024

    ¿Por qué nuestra perspectiva eurocéntrica ha impedido la apertura ante la vastísima y enriquecedora tradición asiática, privilegiando cierta forma de ver y entender nuestro mundo? ¿No nos habremos quedado ciegos a fuerza de cerrar los ojos? Carlos Javier González Serrano charla con Raquel Ferrández, profesora de filosofía india en la UNED, sobre la necesidad de abrir nuestra sesgada mirada occidental, esencialmente colonial y provinciana, hacia un pensar global que se haga cargo de la pluralidad humana.


    Escuchar audio
    Más Menos
    28 m
  • A la luz del pensar - La amistad y el amor: abrir(se) paso entre la nostalgia
    May 6 2024

    Quizá no seamos más que lo que nos atrevemos a confesarnos sobre nuestra mismidad. Existen circunstancias y acontecimientos que decidimos olvidar deliberadamente, hechos que arrinconamos en lo más profundo de nuestro olvido, como si fuéramos una colección de desmemorias voluntarias. Carlos Javier González Serrano conversa con Juan F. Rivero, poeta y editor, sobre la pluralidad que nos habita, sobre el cuerpo que se manifiesta entre otros cuerpos sin decir todo lo que sabe, sin confesarse -ni a sí mismo ni a los demás- todo lo que siente. Porque, como se preguntó Nietzsche, ¿cuánta verdad puede soportar un corazón?


    Escuchar audio
    Más Menos
    24 m