Episodios

  • 2ª Temporada. Episodio 2. Sobre fiestas populares y encuentros especiales. Hablamos del Corpus en Toledo y Granada y mucho más
    Jun 5 2024
    En este segundo episodio de la segunda temporada, Salvi y Gema calientan motores para contarnos historias sobre fiestas populares. Este encuentro se produjo en la celebración del Corpus y de ello hablaron ambas. Pero además hicieron revisión a otras fiestas e incluso se comprometieron a hablar de monstruas empoderadas. ¿Te animas a reunirte con ellas en este segundo episodio? Seguro que sonríes en algún momento.
    Más Menos
    22 m
  • 2ª Temporada. Episodio 1. Sobre vivencias y un eclipse solar.
    Apr 19 2024
    Volvemos con un nuevo podcast. Comenzamos nuestra segunda temporada con mucho ánimo y muchas vivencias en el camino. Salvi y Gema han estado por el mundo, fundamentalmente, viajando por el sur de Francia, visitando iglesias románicas, monasterios, claustros y castillos. Además, hemos recurrido al eclipse solar de hace unas semanas para comenzar con nuevas ganas y nuevas energías renovadas. Seguimos en la brecha y esperamos que continuéis siguiéndonos y haciendo vuestros comentarios.
    Más Menos
    30 m
  • Episodio 12. Festejamos la Navidad y os contamos algunas cositas sobre ella. Villancicos por doquier y perros que cantan
    Dec 30 2023
    En este episodio navideño, el número 12, os contamos algunas cosas sobre la Estrella de Belén y sobre el origen de los belenes. Además, todo esto lo aderezamos con la alegrìa propia de estas fechas y unos villancicos navideños. ¡Atención que hay sorpresa musical! También hemos contado con la participación de algunos de nuestros oyentes, que nos han regalado unos audios estupendos, frescos y divertidos, felicitándonos y felicitando a 'Contando Estrellas'.

    Una alegría para los sentidos escucharos a todos: Juan Carlos, Ángela, Javitweet, Juanma y criaturas, José Ángel y nuestra Nuria (Nuriya). Os deseamos una feliz Nochevieja y una buena entrada en 2024. Esperamos ilusionadas que se cumplan algunas de nuestras peticiones y sueños: que se acaben las guerras y que seamos todos hermanos de una vez por todas. Portaos bien que luego vendrán los reyes magos cargados de regalos o de carbón, eso según os hayáis portado. La Navidad es un buen momento para recuperar lazos y comenzar a hablar con aquella persona a la que dejaste de hablar. En fin, ¡Felices fiestas, amigas, amigos!
    Más Menos
    35 m
  • Episodio 11. Un café con pastas y un paseo por Uclés (Cuenca) de la mano de Ana, entre villlancicos y la chica Ye Ye
    Dec 15 2023
    En este episodio, y van 11. Salvi y Gema se reúnen en la villa de Uclés (Cuenca) para conversar con la cronista (no oficial) como dice ella, Ana Gálvez, sobre el pueblo y para charlar libremente. Durante nuestra charla, en la Casa Palacio, tomamos un café exquisito con las pastas de coco de Angélica. La Navidad, y algunas que otras historias van fluyendo de entre el humo de los cafés y no de los puros. Fermina, la superviviente ucleseña del Titánic también se hace presente en nuestro podcast. Todo ello aderezado por la chica Ye Ye, una de nuestras estrellas del firmamento, que se nos ha ido, y por un precioso villancico de Raphael. La vida sencilla es esto: conversar, sonreír, reír y mientras tanto ser felices durante ese tiempo. Esperemos que os guste.
    Más Menos
    42 m
  • Episodio 10. Entre 'podcasters' anda la cosa. Con @javtweet, compañero de fatigas de Salvi y hablando de sagas de cine siempre
    Nov 27 2023
    En nuestro episodio número 10, hemos conversado con un excepcional invitado: @javtweet, Javi, compañero de andanzas en las ondas enlatadas de Salvi con 'Key to English' y haciendo de maestro de ceremonias y conocedor del mundillo de la sagas cinematográficas con su compañera Silvia en su otro podcast 'Sagas'

    Ha sido divertido y la conversación ha estado plagada de buenas ideas que bien podrían ser generadoras de nuevos podcast. Un mundo diverso, lleno de ideas para tomar nota y lanzarse al mundo de las ondas, para haceros el día a día más divertido, menos lacrimógeno. Este hombre, de Burgos es químico y estudia Historia del Arte. Se define como viajero y podcaster. Enamorado del mundo de Disney, seguro que también de Pixar, nos ofrece sabiduría a raudales. ¡Cuánto sabe Javi! ¿Cuándo vuelves a charlar con nosotras?
    Más Menos
    55 m
  • Episodio 9. El laberinto del Minotauro, el de Cnosos, apreciaciones de Ovidio gracias a nuestra Ariadna particular
    Nov 14 2023
    En este bello episodio, nuestra leída y muy preparada Nuria, nuestra Ariadna particular, capaz de deshacer grandes ovillos gracias a su soltura y locuacidad, nos ilustrará sobre 'El Laberinto del Minotauro'. ¿Existió o fue el Palacio de Cnosos con sus 1.500 habitaciones la plasmación auténtica de esa historia?

    Imaginamos cómo deberían de trabajar algunas y algunos en ese palacio con tanta habitación y con tanto sacrificio de toros por allí. ¡Un horror y un lío! Gentes griegas de todas las edades, efebos y doncellas, presentes en número concreto en esta historia, nos brindan la oportunidad de saber más sobre la numerología y su simbología, y también sobre el significado simbólico del laberinto.

    Gracias a Ovidio por hacerse presente a través de las palabras de Nuria. Estamos listas ya para seguir contando estrellas a través de la mitología griega y de la sabiduría de nuestra maravillosa invitada a la que queremos y admiramos mucho. Recordamos a Simba, la gata de Nuria que decidió abandonarnos para vivir para siempre en el Olimpo gatuno.

    Entre las estrellas invitadas, musicalmente hablando, retazos musicales de las películas: 'El laberinto del Fauno' y 'Dentro del laberinto', además de una lira griega que nos acompaña con sus dulces acordes al final del episodio.
    Más Menos
    39 m
  • Episodio 8. Contando Estrellas. De difuntos y Tenorio. Nuestras leyendas para esta noche son terroríficas
    Oct 31 2023
    Este episodio especial lo hemos dedicado a nuestras leyendas e historias más terroríficas. Os rogamos que lo escuchéis el mismo 31 de octubre por la noche, a la luz de las velas y al lado de una buena chimenea crepitante. En su defecto, nos sirven las chimeneas de Amazon o de Netflix, y no es que queramos hacerles publicidad, pero a falta de una casa adecuada con chimenea, candelabros y sillones chester, incluso algún mastín a vuestros pies, buenas son estas recreaciones.

    La noche de Difuntos en España ha sido siempre protagonista en los hogares de la época, aquellos en los que desprovistos de luz eléctrica, la familia y los amigos se reunian en torno al fuego para contar hisotorias espeluznantes sobre la Santa Compaña, o para leerse historias y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Tenemos un amplio espectro, nunca mejor dicho, de leyendas que nos pueden hacer tener pesadillas en la noche de Difuntos y es por eso que no hablamos de ni de las calabazas. Nosotras las utlizamos para hacernos buenas cremas calentitas.

    De otra parte, tampoco hemos podido dejar de lado al gran seductor Don Juan Tenorio que hizo claudicar a la mismísima Doña Inés. Claro, que acabaron todos en el cementerio. Bueno, ¡Feliz noche de difuntos! ¡Que ustedes lo disfruten bien!
    Más Menos
    39 m
  • Episodio 7. Contando Estrellas. De una perra espacial, sideral, estelar, a un Miura 1 lanzado desde nuestra España, esta España nuestra
    Oct 19 2023
    En este nuevo episodio, y van siete, nos ocupamos, Salvi y Gema, Gema y Salvi, de hacer un homenaje a la primera perra espacial de la historia. Laika, llamada por los soviéticos que la recogieron de las calles de Moscú, significa ladradora. La perrita callejera, Laika, que se llamaba de otra forma parece que fue la elegida por eso, por estar en las calles de Moscú, mendigando comida a los transeúntes. Ella al igual que otros tantos animales perrunos fueron entrenados y utilizados para hacer experimentos y lanzamientos en los años 50, concretamente a partir de 1957. Nuestro cariño y reconocimiento a Laika y a todos aquellos animales con los que se ha experimentado en pro del avance científico. Por otra parte, Hablamos de un lanzamiento espacial en España, en las playas de Huelva: el Miura 1. Del que nos sorprende su nombre, pero que viniendo de nuestros científicos de pura cepa, pues ya no tanto. En España tiramos de imaginario para denominar cualquier cosa. A las pruebas nos remitimos. Gracias a ese Miura 1, ya se está preparando el Miura 5, más perfeccionado gracias a los datos aportados por el primer miura español lanzado al espacio. ¡Olé, olé, olé!
    Más Menos
    34 m