• El asesinato de Kimy Pernía

  • Feb 3 2022
  • Duración: 17 m
  • Podcast

El asesinato de Kimy Pernía  Por  arte de portada

El asesinato de Kimy Pernía

  • Resumen

  • El 2 de junio de 2001 los paramilitares al mando de Salvatore Mancuso secuestraron y asesinaron en Córdoba a Kimy Pernía Domicó, el más importante líder de la comunidad Embera Katío.
    Tuvieron que pasar 20 años para que Salvatore Mancuso, jefe paramilitar, admitiera la responsabilidad del asesinato y lograra iniciar un diálogo con la hija de Kimy.

    La Central Hidroeléctrica Urrá I, está en el departamento de Córdoba, al noroccidente de Colombia. Su acceso es vía terrestre, a 110 kilómetros de Montería y 30 kilómetros del municipio Tierralta.​

    Kimy Pernía, del pueblo Embera Katío de Tierralta, en el Alto Sinú se opuso a la construcción del embalse y la hidroeléctrica.

    Kimy hizo una campaña internacional de denuncia y en 1995 lideró la movilización Do Wambura, Dai bia azhirada, lo que traduce “Adiós Río”, el que nos hacía todos los bienes. Aquí marcharon unos 700 indígenas, en barcas y a pie, desde su resguardo Karagabí hasta el municipio de Lorica.

    En 1998, interpuso una acción de tutela para proteger los derechos ambientales y culturales de su pueblo, así como su derecho a consulta por los impactos de la hidroeléctrica.
    Y la ganó. Pero empezaron los asesinatos de varios miembros de la comunidad, en especial de sus compañeros Alonso y Lucindo Domicó. Sumado a esto, se hicieron más intensas las amenazas contra Kimy.

    En 1999, Kimmy convocó la Gran marcha Embera hacia Bogotá. Comenzó el 29 de noviembre desde su resguardo y terminó en el Ministerio de Medio Ambiente, el 26 de abril del 2000.

    El 2 de junio de 2001 en Tierralta, Kimy fue retenido por integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia; y conducido, forzosamente, en una motocicleta, y desde ese momento no se supo su paradero.

    En 2007, en el marco de Justicia y Paz, el jefe paramilitar Salvatore Mancuso reconocería que Kimy fue asesinado bajo la orden de Carlos Castaño, por oponerse a la construcción de la represa de Urrá 1.

    Créditos:
    * Narración: Cony Camelo
    * Libreto: Elvis, de Random Access History
    * Música: Epidemic Sound
    * Grabación y edición: Alejandro Riaño
    * Diseño sonoro: Félix Riaño
    * Portada: Marianna Sigalotti y Miller Suárez, Jaime Moncayo
    * Dirección del proyecto: Félix Riaño en Caracol Pódcast y Mónica Valdés en la Comisión de la Verdad.


    Información de Consulta:
    - Salvatore Mancuso reconoce haber asesinado al líder indígena Kimy Pernía Domicó - Comisión de la Verdad Colombia https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/salvatore-mancuso-reconoce-haber-asesinado-al-lider-indigena-kimy-pernia-domico
    - La verdad indígena de la región Caribe https://web.archive.org/web/20080615201400/http://www.tdg-pacifico.org/aguadulce2.htm
    - Hidroeléctrica Urrá, Córdoba. Conflictividades ambientales derivadas de las alteraciones ecológicas y socioculturales en las dinámicas del río Sinú: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/view/3023
    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT

Lo que los oyentes dicen sobre El asesinato de Kimy Pernía

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.