Españoles en la mar  Por  arte de portada

Españoles en la mar

De: Radio Exterior
  • Resumen

  • Un programa diario para los profesionales y amantes de la mar.
    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT
Episodios
  • Españoles en la mar - Las cofradías instan a la revisión de las ayudas del Fempa - 27/06/24
    Jun 27 2024

    Hablamos de la petición de una serie de cambios al Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), un tema esencial para la viabilidad del sector, del que charlamos con Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.

    Nace el primer grupo español de expertos en ecosistemas de Carbono Azul. Este grupo tiene la finalidad de proteger los ecosistemas costeros y está formado por una treintena de miembros, coordinado por el CSIC por el investigador del Grupo de Ecología de Macrófitos Acuáticos del CEAB-CSIC Miguel Ángel Mateo, al que escuchamos.

    El doble beneficio del orujo de uva. Vamos a tratar también un trabajo de investigación que revela que es posible mejorar la conservación de los piensos y el estado de salud de la lubina europea. Nos lo explica Francisca Purificación Martínez Antequera, del grupo de Investigación de Fisiología y Patología en Acuicultura de la Universidad de Cádiz.

    La gamba roja de Almería. Esta especie de crustáceo es protagonista tanto en preparaciones clásicas como en las más innovadoras. Nos acercamos a este evento que tuvo lugar en Madrid y en el que la Organización de Productores Pesqueros de Almería, la OPP-71, presentó su marca de calidad.


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m
  • Españoles en la mar - El sector en el proceso de la ONU sobre los océanos - 26/06/24
    Jun 26 2024

    Como cada miércoles, es turno de nuestra colaboración con Cepesca y PescaEspaña. Hablamos con el presidente de Cepesca y director gerente de Opagac, Julio Morón, sobre la participación del sector pesquero en el proceso de las Naciones Unidas sobre los Océanos y el Derecho del Mar.

    El erizo de mar se ha convertido en el nuevo gran aliado contra la invasión del alga asiática en las playas de Cádiz. Marta Fernández entrevista a Ismael Hachero, investigador del centro Ifapa El Toruño.

    Las organizaciones ecologistas han liberado 30 manta rayas atrapadas accidentalmente en Cartagena. Antonio Fernández habla de este tema con Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sudeste.

    La sede de la Real Liga Naval Española, en Madrid, ha acogido la presentación del libro Diario de la Expedición Santañinense alrededor de la isla de Mallorca, 1899, de Sebastián A. Adrover. Álvaro Sánchez entrevista a Albert Forés, historiador, museólogo, director del Museo Marítimo de Mallorca.


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m
  • Españoles en la mar - La temperatura del mar en las costas gallegas - 25/06/24
    Jun 25 2024

    La temperatura del mar, hablamos de las previsiones para el verano y de las mediciones hechas hasta ahora con José González, responsable de la Unidad de Oceanografía de la Estación de Ciencias Marinas de Toralla, de la Universidad de Vigo.

    Una expedición científica, en la que participa la Universidad de Granada, revela un cambio climático extremo en la edad Messiniense que determinó una crisis biológica sin precedentes. Nos lo cuenta Javier Rodríguez Tovar, catedrático de Paleontología y experto en investigación icnológica de la Universidad.

    El cine de verano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, celebra su tercera edición mirando al mar y ampliando sus sedes. En el marco de la Década de los Océanos, el ciclo ha programado varias películas relacionadas con las ciencias marinas y, por primera vez, ha organizado una de sus sesiones junto al mar. Cristina Delgado, coordinadora de CSIC de Cine en la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC.

    Los COP o contaminantes orgánicos persistentes. Los ecosistemas antárticos y del océano Austral, además de extremos, son tremendamente frágiles y los COP, por sus propiedades físico-químicas, quedan atrapados a causa del clima frío. Cristóbal Galbán es biólogo ambiental y profesor titular en el Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Mayor, en Santiago de Chile.


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m

Lo que los oyentes dicen sobre Españoles en la mar

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.