Episodios

  • Gran repertorio - MAX BRUCH: Concierto para violín núm.1 - 23/06/24
    Jun 23 2024

    Hasta 6 veces reescribió Max Bruch su concierto para violín número 1. Actualmente es uno de los más populares dentro del repertorio romántico alemán (junto a los de Brahms y Beethoven). Este concierto eclipsó el resto de sus obras. Publicó otros dos conciertos para violín, pero ninguno acaparó la atención, muy a su pesar, que logró su primer concierto. Alejandro Saiz, Catedrático de Violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, explica las características de esta obra y la importancia que tuvo en la vida de Bruch contar con el apoyo de violinistas y directores tan influyentes como Joseph Joachim.


    Escuchar audio
    Más Menos
    28 m
  • Gran repertorio - 16/06/24
    25 m
  • Gran repertorio - 09/06/24
    30 m
  • Gran repertorio - 02/06/24
    30 m
  • Gran repertorio - DVORAK: Octava sinfonía - 28/06/23
    Jun 28 2023

    En 1889 el compositor bohemio Antonín Dvorák elaboró la que sería una “sinfonía completamente diferente a las demás, con pensamientos individuales elaborados de una manera nueva”, en palabras del propio autor. Se trata de su Octava sinfonía, en Sol Mayor. Y lo haría durante una estancia de apenas dos meses en su casa de campo de Vysoká, rodeado de naturaleza y dedicado a otra de sus grandes pasiones, la cría de palomas. Aprovechaba así también para devolver el inmenso honor que le había concedido la Academia Bohemia del Emperador Francisco José para el Fomento de las Artes y las Letras, nombrándole miembro distinguido. Por otro lado, la obra, que en un principio se numeró como la Segunda, por cuestiones meramente editoriales -un desacuerdo con la casa Simrock-, llegó a ser conocida durante mucho tiempo como “La sinfonía inglesa”, algo que no gustó al compositor. Y sobre su origen, su sentido nacionalista, su composición, su estreno, su inusual tonalidad, su carácter alegre y su análisis musical se hablará en este nuevo documental de Gran Repertorio.


    Escuchar audio
    Más Menos
    28 m
  • Gran Repertorio - LISZT: Rapsodia española - 21/06/23
    Jun 21 2023

    El año 1863 fue uno de los más interesantes en la vida del compositor húngaro Franz Liszt. A su San Francisco de Paula caminando sobre las aguas se sumaron una deliciosa tarantela bajo el nombre de Venecia y Nápoles, y su Salve Polonia. Pero a esa especie de viaje musical europeo se le debe sumar una de las escasas obras que le ligan indisolublemente a la Península Ibérica: la Rapsodia Española. Una obra, sin embargo, ideada dos décadas atrás durante una gira que le llevó por numerosas ciudades españolas y portuguesas, en las que, llegando en carro de mulas, disfrutó de un ambiente totalmente alejado de las grandes cortes europeas -pese a que alguna vez lo fue también- y donde absorbió el idioma, sus costumbres y sus músicas. Incluso tuvo ya algunos bocetos e ideas que plasmó en el pentagrama y que sirvieron para su Rapsodia española, sobre la que hablarán con todo detalle numerosos expertos en este nuevo documental de Gran Repertorio.


    Escuchar audio
    Más Menos
    26 m
  • Gran repertorio - RIMSKY-KORSAKOV: El gallo de oro - 14/06/23
    Jun 14 2023

    El 7 de octubre de 1909 la compañía operística Zimin logró estrenar en el Teatro Solodovnikov de Moscú la ópera en un prólogo, tres actos y un epílogo, El Gallo de Oro, escrita tres años antes por Nikolai Rimsky-Korsakov. Sin embargo, lo que sería un éxito sin precedentes a partir de entonces, considerando que fue la primera ópera rusa internacional, tuvo un aciago comienzo por culpa de la censura rusa, que no aceptó gran parte del libreto por ser contrario al régimen zarista. Por desgracia, el compositor no llegó a verla en vida, pues falleció el año anterior. Y sobre su origen, su libreto, su argumento, sus problemas con los censores, sus primeras interpretaciones, su análisis musical y otros temas se escucharán las opiniones de numerosos expertos en este nuevo documental de Gran Repertorio.


    Escuchar audio
    Más Menos
    29 m
  • Gran repertorio - RACHMANINOV: Concierto para piano nº 3 - 07/06/23
    Jun 7 2023

    El Sr. Rachmaninov fue llamado varias veces por el público, que insistió en que volviera a tocar. Sin embargo, él levantó las manos en un gesto que significaba que estaba de acuerdo en volver a interpretarlo, pero que eran sus dedos los que no podían. Esto hizo reír mucho a la audiencia, y solo entonces lo dejaron salir del escenario!

    Con estas palabras hacían referencia en un periódico estadounidense al bis que solicitó la audiencia que asistió al estreno del Tercer Concierto para piano, de Sergei Rachmaninov, el 28 de noviembre de 1909 en el Century Theatre de Nueva York. Esta obra, una de las cimas interpretativas para cualquier pianista, llegó a ser considerada intocable hasta que, décadas después, el virtuoso Vladimir Horowitz la incluyó en su repertorio de conciertos. Y sobre su origen, su contexto personal, su tema principal, su análisis musical, su ensayo y estreno, su relación con Gustav Mahler, los primeros aventureros que lograron traducirla al teclado y otros temas hablarán numerosos expertos en este nuevo documental de Gran Repertorio.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m