• Resumen

  • Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa).
    Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
    Copyright La Razón
    Más Menos
Episodios
  • Noosfera 202. Pintando el pasado | Óscar San Isidro
    May 24 2024
    "Todos hemos dibujado dinosaurios cuando éramos pequeños, puede que incluso lo sigamos haciendo de vez en cuando, sin embargo, poco tiene que ver aquello con lo que hacen los paleoartistas. Híbridos talentosos, mitad científicos, mitad artistas, que son capaces de enlucir cualquier ser prehistórico sin por ello abandonar el rigor. Pero. ¿cómo lo hacen?
    Para responder a ello tenemos con nosotros a Óscar San Isidro, que se graduó en Ciencias Biológicas en la Universitat de Valencia y obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Con experiencia en docencia universitaria y trabajos de campo. Actualmente, es profesor de Ecología en la Universidad de Alcalá, centrando su investigación en la evolución fenotípica y las tasas de diversificación de ungulados terrestres. Pero, aparte de todo esto, es un reputadísimo paleoartista."
    Más Menos
    1 h y 17 m
  • Noosfera 201. Las plantas que nos hacen humanos | David González
    May 17 2024
    Las plantas han estado imbricadas con la humanidad desde siempre. Han sido nuestras fuentes de drogas, fármacos y venenos… Con ellas hemos salvado y condenado vidas, son el fundamento de la industria farmacéutica y en ellas sigue habiendo incontables secretos que, una vez desvelados, cambiarán la civilización (una vez más).

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a David González Jara es ambientólogo, doctor en bioquímica y profesor de ciencias en un instituto rural en la provincia de Segovia. Compagina la docencia con la escritura de libros de divulgación científica. Con la editorial Ariel ha publicado dos libros vinculados al mundo de las plantas: El reino ignorado y Los secretos de flora.
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Noosfera 199. La periferia de tu galaxia | Felipe Paredes
    May 10 2024
    No somos el centro de nuestra galaxia. De hecho, vivimos en su periferia… o tal vez no. Porque cuando le preguntamos a quién sabe, resulta que eso de la periferia no está tan claro y que, para algunas definiciones, estamos prácticamente en el mismo centro de la Vía Láctea. ¿Dónde están los confines de nuestra galaxia, entonces? ¿Qué sucede en esos bordes?

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Felipe Paredes, licenciado en Física y máster en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid. Allí se especializó en el estudio de galaxias a través de las simulaciones numéricas. Continuó hacia la radioastronomía en el Observatorio de Yebes, centrándose en la interferometría de muy larga base. Mientras tanto, ha desarrollado una intensa actividad divulgadora desde la Asociación de Astrónomos Aficionados ASAAF y desarrollando experimentos para la televisión nacional en programas como Órbita Laika, Curioseando y Todos Contra 1.
    Más Menos
    1 h y 5 m

Lo que los oyentes dicen sobre Noosfera

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.