Episodios

  • “Los cielos retratados”, el nuevo libro de José Miguel Viñas
    Jun 25 2024
    Los aficionados a la Meteorología y a la Pintura tienen una nueva tarea para este verano: leer “Los cielos retratados” de José Miguel Viñas. A través de varios cientos de obras pictóricas, este divulgador analiza cómo los pintores han afrontado las nubes, la lluvia, la niebla o la luz en sus cuadros. Hablamos con el autor en esta entrevista que se emitió el pasado martes, 25 de junio de 2024, en “El Sol sale por el oeste”. Lo podéis seguir en X como @DivulgaMeteo . Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Descubierto el bosque fosilizado más antiguo al sur de Inglaterra
    Jun 11 2024
    Científicos de las universidades de Cardiff y de Cambridge han dado a conocer el descubrimiento de un bosque fosilizado en perfectas condiciones al suroeste de Inglaterra, en las costas de Devon y de Somerset. Unos restos paleontológicos que nos llevarían a la época del Devónico, entre los 420 y los 390 millones de años, cuando aparecieron los primeros peces, corales, helechos y plantas con semilla. Sobre este tema hablamos con José Correa, estudiante de máster en Biología Vegetal y Fisiología Vegetal, además de divulgador de temas relacionados con la Botánica en redes sociales bajo el pseudónimo de “Ricinox” en Instagram. Esta entrevista se emitió el pasado martes 11 de junio en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Sanidad pone en marcha el “Plan de Calor” para reducir el impacto de las altas temperaturas en la salud
    Jun 4 2024
    A mediados del mes de mayo el Ministerio de Sanidad activó el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, más conocido como el “Plan de Calor”. Se trata de una serie de medidas para prevenir y mitigar el impacto de las altas temperaturas en la salud de los sectores poblacionales más vulnerables: los niños y los mayores, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades cardiovasculares. Sobre este ambicioso proyecto hemos hablado con Julio Díaz, profesor de Investigación del INS-CIII, uno de sus creadores. Esta entrevista se emitió el pasado martes, 4 de junio de 2024 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Termina el proyecto CloudSat que radiografiaba las nubes en 3D
    May 28 2024
    Hace unas semanas la misión “CloudSat” de la NASA, ha llegado a su fin y lo ha hecho superando con creces los objetivos para los que se creó. Ha recorrido nuestra atmósfera por todos lados: desde los Trópicos hasta los Polos, desde la superficie terrestre hasta varios kilómetros de altitud a una velocidad inimaginable de más de 11.5000km/h. Se ha podido ver sus estructuras internas de las nubes, de los frentes y de los ciclones; las corrientes de vientos y el reparto de la nieve, del hielo y de la lluvia, todo como si fuera una radiografía en 3D. Miles de datos que han sido empleados en cientos de artículos. Sobre este proyecto estuvimos hablando con Bernart Puigdoménech Tresserras, ingeniero informático en la Universidad de MacGuill (Montreal, Canadá) y asistente de investigación en este proyecto de la NASA y en otros de la ESA. Esta entrevista se emitió el pasado martes, 28 de mayo de 2024, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Un equipo de científicos fotografía rayos X en las tormentas
    May 21 2024
    Recientemente un equipo de físicos suizos ha sido capaz de fotografiar los rayos X que se crean en los primeros milisegundos de los rayos ascendentes. Éstos aparecen como unos zarcillos, llamados líderes, cargados negativamente y van abriendo un camino ionizado para una descarga posterior aún mayor, en busca de la carga positiva acumulada en la nube, originando la culebrilla visible en el cielo. Sobre este tema estuvimos hablado con Alejandro Luque, científico titular la Instituto de Astrofísica de Andalucía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Pincha en la imagen y escucha esta entrevista que se emitió el pasado martes, 21 de mayo de 2024 en “El Sol sale por el oeste”.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • La lluvia de marzo reverdece Doñana
    Apr 16 2024
    El Parque Nacional de Doñana, acuciado por la sequía en los últimos años, ha recibido las recientes lluvias como "agua de marzo". Esta Reserva de la Biosfera ha reverdecido y las marismas han vuelto a inundarse. Un alivio, sin duda. Hablamos con Javier Bustamante, vicedirector de la Infraestructura Científica y Técnica Singular de la Reserva Biológica de Doñana, en “El sol sale por el oeste” el pasado martes, 16 de abril de 2024.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Las previsiones meteorológicas estarán basadas en Inteligencia Artificial
    Apr 2 2024
    Poco a poco la Inteligencia Artificial se va abriendo paso en el ámbito científico. Recordemos que es esta nueva herramienta consiste en que un programa aprenda “por sí mismo” a realizar cálculos o tareas, de tal forma que, a base de practicar, reduce sus errores y aumenta su eficiencia. Hablamos con Antonio Pérez, desarrollador de software de Predictia, empresa creada como extensión del Departamento de Matemática y Computación de la Universidad de Cantabria y líder en este sector. Esta entrevista se emitió el pasado martes, 2 de abril de 2024, en “El Sol sale por el oeste”.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • La Universidad de Extremadura recupera más de 750.000 datos meteorológicos desde 1826
    Mar 19 2024
    José Manuel Vaquero, profesor de Física de la Universidad de Extremadura, y su equipo han recopilado una ingente cantidad de datos meteorológicos de la región. Han buscado en archivos públicos y privados, en boletines oficiales y en prensa histórica, hasta reconstruir el clima extremeño de los últimos 150 años.
    Más Menos
    Menos de 1 minuto