• Resolvamos dudas sobre el ciclo

  • Aug 28 2022
  • Duración: 21 m
  • Podcast

Resolvamos dudas sobre el ciclo  Por  arte de portada

Resolvamos dudas sobre el ciclo

  • Resumen

  • Dani Salazar planificó con anticonceptivos 12 años y sin esperarlo llegó un embarazo a su vida. En este espacio nos regalamos anécdotas y dudas para conocer más de nuestro ciclo.Daniela Salazar nos regala en este espacio algunas de sus anécdotas reconociendo y aprendiendo de su cuerpo y de su ciclo. Entre ellas, como decidió después de 12 años replantear la forma que lo cuidaba, pero que antes de hacer algunos cambios, nos cuenta que le llegó la noticia de su embarazo.En el episodio “Hablemos del periodo sin censura” quedaron muchas dudas por resolver. Por eso en esta ocasión Daniela tomó muchas de las preguntas que dejaron en el Instagram de @kotexcol y volvió a invitar a la Dra. Lina Acuña, especialista en planificación familiar natural y naprotecnología experta en afectividad y sexualidad.Sin duda, este es un espacio para reconocer cómo las percepciones negativas sobre el ciclo no nos detienen. ¿Puede llegar a existir un goteo antes de la menstruación? ¿Es normal?Dentro del ciclo menstrual hay dos patrones normales: 1. que llegue mucho sangrado y que disminuya con los días, o 2. que vaya en aumento y luego baje la cantidad.Si hay más de 3 días de goteo color café premenstrual dentro del ciclo, hay que estar alerta porque puede ser un indicio de que las hormonas no estén funcionando bien.Recordemos que en la primera faceta del ciclo se forma el folículo en el ovario para madurar el óvulo. Esas células foliculares que rodean el óvulo producen estrógenos los cuales hacen que nuestro endometrio se ponga grueso para preparar la llegada de un embarazo. Cuando ya el óvulo está maduro, sale del ovario y a eso le llamamos ovulación. Ahí es cuando las fimbrias de las trompas de Falopio meten el óvulo dentro de las trompas. Ese folículo o quiste que se formó para madurar el óvulo se convierte en el cuerpo lúteo que empieza a producir progesterona.¿Qué es la progesterona?Es la hormona promotora de la gestación. Cuando no hay embarazo los niveles de esta hormona bajan y producen la descamación del endometrio. A esto le llamamos menstruación.¿Qué ocurre cuando el cuerpo lúteo no es suficientemente fuerte para producir adecuados niveles de progesterona durante los días posteriores a la ovulación?El endometrio empieza a descamarse pero poco a poco. No hay abundante sangrado sino que empieza a bajar por goteos. Por esta razón, el goteo o poca cantidad en el sangrado puede ser un síntoma de que la producción de progesterona es anormal. Sin duda, un signo de alarma.Asimismo, la caída abrupta de progesterona se asocia mucho con los cambios emocionales. Asociados con síndrome premenstrual. ¿Existen síntomas normales dentro del síndrome premenstrual?Cuando los médicos hablan del “síndrome” se refieren a un conjunto de signos y síntomas, por tanto ya es anormal. Lo esperable en un ciclo saludable son: cólicos debido a las contracciones del útero por la descamación del endometrio, pero no es esperable sentirse demasiado mal emocionalmente durante esos días.Si emocionalmente hay un desbalance e incluso síntomas de depresión, podrían haber desniveles en la progesterona.Aumentar de peso de forma abrupta esos días, estreñimiento, diarrea, antojos de carbohidratos y tensión mamaria, tampoco son síntomas premenstruales esperados y debemos estar atentas. En casos más graves, se puede presentar disforia.¿Qué es la disforia?Son síntomas severos, sobre todo emocionales. Por ejemplo, mujeres que se incapacitan por la llegada de su menstruación. Es un mito pensar que son mujeres flojas o débiles, lo que ocurre muchas veces es que pueden estar presentando síntomas menstruales muy fuertes.No está bien sentirse mal por estar mal. Por eso pedir ayuda, conocer nuestro cuerpo y nuestro ciclo es una responsabilidad que nos lleva a poder exigir respeto, normalización y aceptación de lo que somos.¿Es normal tener un sangrado café?Si no estás tomando ningún tipo de anticonceptivo y si no tienen ningún dispositivo intrauterino, no es normal tener un sangrado color café. Así como tampoco es normal tener un sangrado premenstrual o escaso.¿De qué color debe ser el sangrado menstrual? Recordemos que la duración del sangrado normal se estima de 3-7 días. Debe ser de color rojo y cuando es café puede estar asociado con endometriosis.¿Es normal sangrar otros días diferentes a la menstruación?Sangrar en otros días del ciclo diferentes a la menstruación no es muy común. Aunque es muy inusual, se puede presentar un sangrado rojo o rosado en el moco cervical de la ovulación y es normal, hace parte de los días de fertilidad.Sin embargo, si este hecho es recurrente, sería prudente poder hacer una revisión porque también pueden ser quistes.Quitando esta excepción, no debe haber sangrado en los días que no son de la menstruación. Esto es, sin duda, un signo de alerta para consultar con un médico especialista.¿Dónde puedo conocer más ...
    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT

Lo que los oyentes dicen sobre Resolvamos dudas sobre el ciclo

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.