Episodios

  • La estrategia del reggaeton - Daniela Molina
    May 31 2024
    La estrategia del reggaeton - Daniela MolinaSomos Canciones es una producción de ⁠⁠www.milpalabras.com.co⁠Playlist de algunos artistas y canciones que se mencionan en este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/49CQFd0jDTQkCTyQG1AR2o?si=64fb4f4c20cc4320⁠⁠⁠Conduce: Santiago RíosCombinar el arte y la creatividad con la estrategia es esencial para gestionar exitosamente empresas de entretenimiento. En un sector donde la innovación y la originalidad son clave, la creatividad permite desarrollar contenidos y experiencias únicas que capturan la atención del público y lo mantienen comprometido. Sin embargo, la creatividad por sí sola no garantiza el éxito. Es aquí donde entra en juego la estrategia.Una buena estrategia empresarial proporciona una hoja de ruta clara que guía las decisiones creativas. Esto incluye entender las tendencias del mercado, conocer a la audiencia y sus preferencias, y establecer metas. La estrategia también ayuda a optimizar los recursos, asegurando que las inversiones en proyectos creativos se realicen de manera eficiente y con un alto retorno de inversión.La industria musical es un ejemplo claro de que se hace necesario combinar estrategia con arte y creatividad. Y ahora si que es especialmente cierto frente a una camada de nuevos artistas urbanos, que han sabido construir un negocio alrededor de su música y su marca personal.Yo lo llamaría “la estrategia del reggaetón”. Y para hablar de cómo se maneja la música en estos tiempos, he invitado a Daniela Molina,.Ella bien del mundo corporativo, pues fue ejecutivo de Grupo Argos, una empresa admirada en Colombia por invertir millones de dólares en inversiones que transforman vidas y comunidades. Pero luego de pasar un tiempo por allí, se llevo su capacidad estratégica a la industria de la música donde ahora es A&R, tour manager y Label manager de la disquera Tesa entertainment.En este episodio Daniela nos comparte:- El nuevo management musical- Las 5 acciones que todo manager debería emprender para sus artistas- Además sus gustos musicales- Su percepción del negocio#Merlody, #Piso 21, #Lenny Taváres, #Kala, #Adso, #Manuel Turizo, #Karol G, #Maluma, #Shakira, #Jonas Brothers, #Beyonce Escucha el Top 100 de Santiago Ríos:https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406Descarga el libro electrónico “Cómo crear un podcast desde cero para crecer tus audiencias”https://milpalabras.com.co/guiapodcast/OTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Mil PalabrasTips, ideas e invitados sobre comunicación efectiva en el marketing digital, la comunicación organizacional y la comunicación con nosotros mismos.https://milpalabras.com.co/podcast/mil-palabras/Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones. https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Ideas Sin editarReflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.https://open.spotify.com/show/3MOl4r609FNJMd3urCUdOh?si=b8b00cbb3d044206De Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.https://milpalabras.com.co/podcast/de-vuelta-por-san-ignacio/Historias con colorRelatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-con-color/Conversaciones que transformanGrandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.https://milpalabras.com.co/podcast/conversaciones-que-transforman/Instrucciones para FlorecerConfesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.https://milpalabras.com.co/podcast/instrucciones-florecer/
    Más Menos
    57 m
  • El gol, la voz y la música - El Paisita Munera Eastman
    May 17 2024
    El gol., la voz y la música - El Paisita Luis Fernando Múnera Eastman

    Desde sus inicios en la narración del fútbol a principios de los años 80, Luis Fernando Múnera Eastman, el Paisita creó un estilo nuevo y descomplicado que se alejaba de las voces engoladas tradicionales de las transmisiones deportivas en Colombia. El Paisita supo conectar rápidamente con una audiencia joven cuya dinámica y gusto por el fútbol cambiaba con los tiempos.

    Múnera fue la voz de una nueva generación de hinchas que llegó en un momento histórico especial donde se juntaron los astros con varias circunstancias favorables: La radio todavía era muy fuerte dentro y fuera del estadio.

    Además apareció una camada de talentosos jugadores colombianos que se la creían, hasta el punto de ganar por primera vez la copa libertadores para Colombia, y de ser la base de una selección que volvería un mundial después de mucho tiempo.

    Y los hinchas colombianos querían cantar como se veía en algunas pocas transmisiones de fútbol argentino y europeo.

    Bueno, basta con el balón porque este podcast es sobre Música pero de todos modos no podemos olvidar como lo he manifestado en otros episodios que la música y el fútbol están íntimamente ligados. Y eso lo sabe Múnera Eastman quien a partir del conocimiento y de su encanto por las voces ha estudiado a grandes músicos que lo sorprenden y que lo animan a perfeccionar su técnica vocal.

    En este episodio de #SomosCanciones, nuestro invitado nos comparte: -

    La relación que tiene con un gran artista español -

    Su recuerdo del más grande cantante mexicano -

    Una sorpresa con una voz nueva desde un país lejano -

    Su producción discográfica -

    Por qué empezó a cantar -

    y por supuesto también tocamos algunos temas futboleros como sus goles más recordados y sus inicios en la narración deportiva

    Playlist de las canciones de este episodio https://open.spotify.com/playlist/0InAr4eE0V34Hos3Ri2P1V?si=kb17PJ5gSMGtzkeLay7cyQ&pi=u-mL93m9kmTLKf

    El top 100 de mi vida https://open.spotify.com/playlist/0InAr4eE0V34Hos3Ri2P1V?si=kb17PJ5gSMGtzkeLay7cyQ&pi=u-mL93m9kmTLKf

    Somos Canciones es una producción de www.milpalabras.com.co

    Conduce: Santiago Ríos

    #Fútbol #NarraciónDeportiva #ElPaisitaMúneraEastman #Madonna #MichaelJackson #JuanGabriel #RocíoDurcal #ElPaisita #DimashQudaibergen #Raphael #TaylorSwift #Beyonce #HéctorLavoe #LosExitos
    Más Menos
    44 m
  • Hits en la era de los reels - Carlos de la Ossa
    May 3 2024
    Entre hits y reels – Carlos de la OssaSomos Canciones es una producción de ⁠⁠www.milpalabras.com.co⁠Playlist de algunos artistas y canciones que se mencionan en este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/6znieI2grt7JvyIDt9QMqe?si=82d38ae6460045ed⁠⁠⁠Conduce: Santiago RíosCarlos de la Ossa “Caliche” es de esas personas a las que les cabe perfectamente el título de “precoz” . Se graduó de tan sólo 16 años del colegio con uno de los mejores puntajes en el ICFES en su departamento, Sucre. De 16 ingresó a estudiar Ingeniería de Petróleos en la Universidad Nacional, sede Medellín. Con tan corta edad era entendible las dudas que pudiera tener sobre su futuro. Al fin y al cabo todos nos tardamos para decidir exactamente qué es lo que queremos hacer con nuestras vidas.En el caso de Carlos, su inclinación lo llevo más a la comunicación y la publicidad. Para ello encontró un vehículo emocionante: la radio. Ingresó a muy temprana edad a trabajar en RadioAcktiva Corozal y luego lo invité a que hiciera parte de nuestro equipo en Radioacktiva Medellín en 1995.Caliche demostró una cualidad que es muy rara en la gente de radio: método y organización para trabajar.Pero además tenía un gran olfato para reconocer lo que era éxito, independiente del género. Aún siendo joven absorbía con gran rapidez los clásicos o la música que no conocía y los incorporaba con gran sentido a una programación.En este episodio Carlos de la Ossa nos comparte:- La historia de la “mentira piadosa” que lo llevó a ser director de Tropicana Estéreo en Medellín, y a mi a conseguir novia- Lo que significó para él la llegada de una emisora en inglés a Corozal - Su visión sobre el manejo de la música en redes sociales - Que diferencia a un algoritmo de un programador- El gran error de la radio juvenil cuando llegó el reggaetón- Su vulnerabilidad expresada en una canción de The Beatles- Sus 2 días mas inciertos en su vida profesionalY mucho más...#TheBeatles, #Oasis, #GunsN´Roses, #FooFighters, #CarlosVives, #JoeArroyo, #JuanLuisGuerra, #AlejandroNieto, #AndrésNieto, #Starship, #Sting, #NewKidsOnTheBlock, #HombresG, #Cabas, #GooGooDolls, #FitoPaez, #CharlyGarcía, #Juanes, #MilliVanilli, #TearsForFearsEscucha el Top 100 de Santiago Ríos:https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406Descarga el libro electrónico “Cómo crear un podcast desde cero para crecer tus audiencias”https://milpalabras.com.co/guiapodcast/OTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Mil PalabrasTips, ideas e invitados sobre comunicación efectiva en el marketing digital, la comunicación organizacional y la comunicación con nosotros mismos.https://milpalabras.com.co/podcast/mil-palabras/Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones. https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Ideas Sin editarReflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.https://open.spotify.com/show/3MOl4r609FNJMd3urCUdOh?si=b8b00cbb3d044206De Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.https://milpalabras.com.co/podcast/de-vuelta-por-san-ignacio/Historias con colorRelatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-con-color/Conversaciones que transformanGrandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.https://milpalabras.com.co/podcast/conversaciones-que-transforman/Instrucciones para FlorecerConfesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.https://milpalabras.com.co/podcast/instrucciones-florecer/
    Más Menos
    59 m
  • La mejor rumba es un concierto – Juan Fernando el “flaco” Trujillo
    Apr 24 2024
    La mejor rumba es un concierto – Juan Fernando el “flaco” Trujillo Somos Canciones es una producción de ⁠⁠www.milpalabras.com.co⁠Playlist de algunos artistas y canciones que se mencionan en este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/1keXd2XSbzPVvaxwSNf89h?si=eedbe6325c214b6c⁠⁠⁠Conduce: Santiago RíosHe contado en varias ocasiones que cuando viví en Estados Unidos alrededor de dos años y medio el dinero que tenía para salir de fiesta lo gasté casi todo en conciertos.La razón se puede explicar en este episodio de nuestro podcast somos canciones con Juan Fernando el flaco Trujillo donde afirmamos que “la mejor rumba que existe en el planeta es un concierto”.Cuando estudié en Nueva York y Boston me tocó ver conciertos de todo tipo: de bandas legendarias, de cantantes en tendencia, de actos alternativos, de artistas extraños. A muchos los pude ver en grandes estadios, teatros elegantes, discotecas de moda y bares de mala muerte.A veces me tocó lejos del artista otras veces a menos de 2 metros. Cada experiencia era única pero me reafirmaba ese concepto que defiendo aquí: “la mejor rumba es un concierto”.¿ Y qué decir de los festivales? por ejemplo del muy querido Estéreo Picnic del cual soy asistente habitual desde 2013. Es un evento único con una energía especial donde se respetan los gustos musicales, donde hay grupos de personas que no pudiéramos ver en otro evento.A esto se le suman muestras comerciales y gastronómicas fabulosas y una organización de admirar. Todo esto complementa obviamente los Line Up de los artistas nuevos y consagrados de diferentes géneros, que hacen del Picnic una una rumba imperdible cada año.Por estas razones quise invitar a este episodio a un gran amigo de muchas fiestas y muchos conciertos. El es Juan Fernando Trujillo agente de prensa de eventos musicales, entre ellos el Festival de Medellín. Pero más que eso, el “Flaco”, como es conocido en la escena de Medellín, es un gran apasionado por la música, alguien que se hace querer por los artistas. No se pierdan esta conversación donde nos comparte algunas anécdotas divertidas como Cuando recibió a los ex integrantes de Toto y Survivor en el aeropuerto Un recuerdo divertido de un habitante de la calle antes del legendario concierto de Alan Parsons Project en Medellín Su sorpresa ante el show de Pet Shop Boys El legendario músico británico que lo hizo sentir en Londres Cuando de solo 11 años, se convirtió en mascota de un agresivo concierto de metal Y una historia divertida de como un conocido provocó el caos en el famoso evento “La batalla de las bandas”Además música de #EddiePalmieri #LuchoBermúdez #EdmundoArias #Santana #PetShopBoys #IronButterfly #LosBamBam #Irakere #DeepPurple #BlackSabath #AlanParsonsProject #PinkFloyd #Asia #Survivor #Toto #TeresitaGómez Escucha el Top 100 de Santiago Ríos:https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406Descarga el libro electrónico “Cómo crear un podcast desde cero para crecer tus audiencias”https://milpalabras.com.co/guiapodcast/OTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Mil PalabrasTips, ideas e invitados sobre comunicación efectiva en el marketing digital, la comunicación organizacional y la comunicación con nosotros mismos.https://milpalabras.com.co/podcast/mil-palabras/Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones. https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Ideas Sin editarReflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.https://open.spotify.com/show/3MOl4r609FNJMd3urCUdOh?si=b8b00cbb3d044206De Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.https://milpalabras.com.co/podcast/de-vuelta-por-san-ignacio/Historias con colorRelatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-con-color/Conversaciones que transformanGrandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.https://milpalabras.com.co/podcast/conversaciones-que-transforman/...
    Más Menos
    53 m
  • El productor - José Lopera
    Apr 5 2024
    El Productor – José LoperaSomos Canciones es una producción de ⁠⁠www.milpalabras.com.co⁠Playlist de algunos artistas y canciones que se mencionan en este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/4smtt5dZhjGvXyFL2Cg73W?si=ede39f3a805640c3⁠⁠⁠Conduce: Santiago RíosDescripción del episodioNuestro invitado a esta edición de “Somos Canciones” es un ganador de premio Grammy me refiero a José Lopera quien fue el percusionista de los dos últimos álbumes de la formación Ekhymosis, el grupo del cual surgió Juanes era su líder vocal y el que le sirvió de plataforma para encontrar su sonido definitivo en su carrera como solista.Luego José Lopera seguiría acompañando al crecimiento de Juanes y su consolidación en toda América latina apoyándolo en la grabación de sus dos primeros álbumes como solista y en las diferentes giras.En esta entrega José nos hablará de su vida musical al lado de Ekhymosis y de Juanes pero nos comparte especialmente su visión de productor musical. Un productor musical se encarga de muchos detalles que van desde la grabación a la incorporación de efectos, la gestión del presupuesto y otros temas necesarias para convertir una idea musical en algo real.La producción musical consiste en el uso de instrumentos y de tecnología (a veces no necesariamente digital) para transformar una idea musical en algo que podamos escuchar.El trabajo se realiza en el estudio de grabación, donde se pueden añadir sonidos y efectos que el artista y los músicos no podrían hacer en directo.Los primeros en tener una producción musical destacada fueron grupos como los Beatles o los Beach Boys, añadiendo violines, sintetizadores, muestras de audio invertidas y otros efectos a sus canciones, como el famosos “Muro del sonido”, creado por el productor Phil Spector, quien se había inspirado en las obras de Richard Wagner. De hecho, la figura del productor musical se ha transformado y actualmente tiene un perfil mucho más artístico. Es fácil encontrar productores musicales que también son creadores, DJ o cantantes, como Martin Garrix, David Guetta, Skrillex, Brian Eno o Marc Parrot.Aunque no es imprescindible, sí que resulta útil contar con conocimientos musicales, sobre todo en lo referente al ritmo, la armonía y el lenguaje musical.Incluso hay productores que poco o nada saben sobre cómo tocar instrumentos, pero que son reconocidos por tener un buen oído y gozan de credibilidad de los músicos para que les diga qué suena bien y qué no. Tal es el caso del famoso Rick Rubin.Algunos de los recursos de producción del estudio incluyen diferentes programas de software como Ableton Live, Pro Tools, Cubase o Logic Pro.En este episodio Jose Lopera nos hablará de:- Su vida como productor- Qué es lo que hace exactamente un productor - Cómo respeta la idea Sonora que trae un músico a su estudio- La manera en que maneja diferentes ideas y géneros musicales que le presentan sus clientes- Una recomendación interesante de producción que le dio Marcelo cantero de los enanitos verdes- Cómo es capaz de trabajar con diferentes géneros- Su experiencia de trabajo con el legendario productor Gustavo Santaolalla- Como le cambió la vida cuando dejó de trabajar con Juanes- Por qué era un problema tocar en concierto después de Molotov - Los mejores conciertos a los que ha asistido - Lo que más le gusta escuchar- Los grupos que influyeron en él para convertirse en música- La relación de la arquitectura y el diseño con la producción musical#EnanitosVerdes, #SanAlejo, #Nepentes, #Korn, #Pasabordo, #Ekhymosis #JorgeUribeYlosDeAdentro, #CamiloMartínez, #RadioCaliente, #SuePosada, #MonsteraDelizziosa, #RadioCaliente, #Dados, #Piso21, #CarlosGardel, #SuicidalTendencies, #Metallica, #PinkFloyd, #LedZepellin, #BlackSabath, #IronMaiden, #AlbertoCortez, #Raphael, #Prince, #SodaEstéreo, #Maná, #IllyaKuryaki&TheValderramasEscucha el Top 100 de Santiago Ríos:https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406Descarga el libro electrónico “Cómo crear un podcast desde cero para crecer tus audiencias”https://milpalabras.com.co/guiapodcast/OTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Mil PalabrasTips, ideas e invitados sobre comunicación efectiva en el marketing digital, la comunicación organizacional y la comunicación con nosotros mismos.https://...
    Más Menos
    1 h y 3 m
  • Más que una canción desaparecida - Juan Mosquera
    Mar 22 2024
    Más que una canción desaparecida – Juan MosqueraSomos Canciones es una producción de ⁠⁠www.milpalabras.com.co⁠Playlist de algunos artistas y canciones que se mencionan en este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/5vbEagYMGuPsnrTGyzHQYG?si=79f7da51c55f464a⁠⁠⁠Conduce: Santiago RíosDescripción del episodioLa relación entre música y literatura ha resonado a lo largo de la historia. Son dos formas de expresión artística profundamente entrelazadas. Desde tiempos antiguos, los seres humanos han sentido la necesidad de contar historias y expresar emociones tanto a través de la palabra escrita como de las melodías.La música y la literatura comparten un vínculo intrínseco en su capacidad para evocar emociones y transmitir ideas. La música puede influir en la atmósfera de una obra literaria, intensificando su impacto emocional o complementando su mensaje temático. Del mismo modo, la literatura puede inspirar composiciones musicales, proporcionando narrativas ricas y personajes complejos que sirven de musa para los músicos.Este matrimonio entre música y literatura ha dado lugar a obras maestras atemporales. Desde las elegantes sonatas inspiradas en los poemas de Goethe hasta las óperas basadas en las tragedias de Shakespeare.En la era contemporánea, esta relación se ha expandido aún más con la llegada de la música popular y la literatura moderna. Las letras de las canciones a menudo se asemejan a poesía moderna, explorando temas universales de amor, pérdida y esperanza. Además, la literatura ha encontrado su lugar en la música a través de conceptos de álbumes basados en novelas o poemas, fusionando narrativa y melodía de manera innovadora.O como nos daremos cuenta en este episodio de “Somos Canciones”, el escritor Juan Mosquera, habla de cómo la escritura cuando se lee debe tener una melodía, una cadencia musical. Juan Mosquera Restrepo (Medellín, 1973) estudió Comunicación social y periodismo en Universidad Pontificia Bolivariana. Hijo de padre chocoano y madre antioqueña. Él negro, negrísimo. Ella blanca, blanquísima. Ha trabajado en prensa, radio, cine y televisión. Ha sido guionista, columnista de opinión, cronista, editor y director, entre otras labores para medios nacionales y extranjeros. Trabajos periodísticos suyos hacen parte de algunas antologías de periodismo. Es activo promotor de la defensa de la vida y los derechos humanos. “Estaba en llamas cuando me acosté” es el primer libro de su autoría. Escribe a diario. Es además coautor de “Canción desaparecida” al lado de Juanes, tema que hace parte del reciente álbum, ganador de Grammy del cantante colombiano donde también participa Mabiland. En este episodio te contaremos:- Una historia divertida con Bersuit - Un par de poemas musicales de Juan- Un concierto memorable por la vida con Rubén Blades- Las aventuras de Juan como DJ en El Pub, uno de los bares emblemáticos de Medellín- Una fiesta con Café Tacuva, que no entendieron los mexicanos- Sus artistas preferidos- Una historia divertida con REM- Una historia antipática con REM- Cómo fue l proceso de composición de “Canción desaparecida” al lado de Juanes#Bersuit #TheCure #DepecheMode #CharlyGarcía #CeliaCruz #CarlosGardel #TersitaGómez #ElPez #PlanetaRica #EstadosAlterados #RubénBlades #REM #HéroesDelSilencio #Juanes #U2 #CaféTacuva #TheSmiths #TheBreeders #Mendelson #FitoPaez #GustavoCerati #SodaEstéreo #PaulMacCartney #Sting #DavidBowie #TheBeatles #NinaSimone Escucha el Top 100 de Santiago Ríos:https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406Descarga el libro electrónico “Cómo crear un podcast desde cero para crecer tus audiencias”https://milpalabras.com.co/guiapodcast/OTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Mil PalabrasTips, ideas e invitados sobre comunicación efectiva en el marketing digital, la comunicación organizacional y la comunicación con nosotros mismos.https://milpalabras.com.co/podcast/mil-palabras/Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones. https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Ideas Sin editarReflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.https://open.spotify.com/show/...
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Historias de amigos en el Festival Estéreo Picnic - Javier Rodríguez y Juan Roberto López
    Mar 8 2024
    Historias de amigos en el Festival Estéreo Picnic - Javier Rodríguez y Juan Roberto LópezSomos Canciones es una producción de ⁠⁠www.milpalabras.com.co⁠Playlist de algunos artistas y canciones que se mencionan en este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/6n75cB62d7KDGTboj7u85D?si=1b4e998fac7d4d9a⁠⁠⁠Conduce: Santiago RíosDescripción del episodioSiempre he creído que la mejor rumba que existe en el planeta es un concierto . He asistido a toda clase de conciertos desde bares de mala muerte malolientes con un puñado de personas apretadas, pasando por discotecas más “play”, coliseos medianos, teatros elegantes hasta llegar a estadios deportivos gigantes con puestas en escena millonarias, fascinantes y complejas para enmarcar la presentación de estrellas mundiales de la música la música en vivo. Es fascinante la experiencia en cualquier caso. Independiente del género hay una comunión especial entre artista y público y entre el público mismo. En muchas ocasiones me tocó asistir a conciertos solo cuando vivía en Estados Unidos y no tenía muchos amigos que compartían mi gusto musical. Por eso es que valoro tanto cada nueva edición del festival Estéreo Picnic, el evento musical más importante en Colombia, porque cada año desde 2013 nos reunimos un puñado de amigos a celebrar la música, a conocer nuevos actos, a entender hacia dónde se está moviendo ese arte maravilloso que nos conecta y nos anima a seguir soñando y viviendo En este episodio quiero hacer un reconocimiento a un par de amigos que son compinches de nuestra aventura anual al Estéreo Picnic. Ellos son Javier Rodríguez, director de la Emisora 95.9 Camara FM en Medellín y Juan Roberto López, un musicólogo y asiduo asistente a conciertos y festivales.Con ellos tuvimos una conversación, una de tantas, porque no perdemos oportunidad para hablar de música, opinar, confrontar gustos, compartir conocimientos, compartir anécdotas y reírnos. Pero quería traer una de esas conversaciones a este episodio del Podcast Somos Canciones dónde explicamos lo que significa el Estéreo Picnic para nosotros.Además compartimos:- Lo que nos gusta el festival - Cómo lo descubrimos - Las grandes sorpresas - Las grandes decepciones - Los mejores conciertos - Y lo que esperamos de la edición 2024Y recuerda participar con la pregunta de esta edición ¿cuáles son los artistas que más te han gustado que hayas visto en el Estéreo Picnic?#FestivalEstéreoPicnic #FEP2024 #ArcadeFire #Blink182 #Placebo #FutureIslands #Jbalvin #TheNational #NineInchNails #TheXX #EmpireOfTheSun #FosterThePeople #TwoDoorCinemaClub #SaintVincent #RedHotChilliePeppers #FabulososCadillacs #Drake #CTangana #BillieEillish #ChefBaker #CristinaYLosSubterraneos #ThePixies #FrukoYsusTesos #LimpBizkit #BobMoses #Foals #FlorenceAndTheMachine #AlabamaShakes #SamSmith #LanaDelRey #AltJ #Underworld #TheChemicalBrothersEscucha el Top 100 de Santiago Ríos:https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406Descarga el libro electrónico “Cómo crear un podcast desde cero para crecer tus audiencias”https://milpalabras.com.co/guiapodcast/OTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Mil PalabrasTips, ideas e invitados sobre comunicación efectiva en el marketing digital, la comunicación organizacional y la comunicación con nosotros mismos.https://milpalabras.com.co/podcast/mil-palabras/Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones. https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Ideas Sin editarReflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.https://open.spotify.com/show/3MOl4r609FNJMd3urCUdOh?si=b8b00cbb3d044206De Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.https://milpalabras.com.co/podcast/de-vuelta-por-san-ignacio/Historias con colorRelatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-con-color/Conversaciones que transformanGrandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.https://milpalabras.com.co/podcast/...
    Más Menos
    45 m
  • La vida de Juanes, Aicardi y Calamaro por el Fan Fatal - Diego Londoño
    Mar 6 2024
    La vida de Juanes, Aicardi y Calamaro por el Fan Fatal - Diego LondoñoSomos Canciones es una producción de ⁠⁠www.milpalabras.com.co⁠Playlist de algunos artistas y canciones que se mencionan en este episodiohttps://open.spotify.com/playlist/7DQ2LsiOXlZvgfVUz5jyqs?si=eacd479a6d8542f7⁠⁠⁠Conduce: Santiago RíosDescripción del episodioDiego Londoño, el “Fan fatal” no solo tiene un gran amor por la música, sino que lo explica de una forma que casi conmueve. Diego es el invitado a este nuevo episodio de Somos Canciones.Diego Londoño, @Elfanfatal, es: Periodista, escritor y coleccionista de recuerdos sonoros. Locutor en Radiónica, radio pública colombiana. Presentador del programa El Fan Fatal en Teleantioquia. Crítico musical del Periódico El Colombiano. Ha escrito como colaborador en diversos medios de comunicación en el continente. Hace parte de la REDPEM: Red de periodistas musicales en Iberoamérica yde La Banda Elástica, el hogar de la música alternativa en los Estados Unidos. Ha escrito los libros: Los Yetis, una bomba atómica a go go, la historia de los abuelos de nuestro rock(2013); Medellín en Canciones, el rock como cronista de la ciudad (2014); Rodolfo Aicardi,la historia de el ídolo de siempre, (2018); Los Yetis, la historia de unos beatles colombianos (2020. Segunda edición); Brutal Honestidad, las vidas de Andrés Calamaro (2021); Donde nacen las canciones, historias de grandes músicos colombianos (2022); Biografía autorizada del músico colombiano Juanes (2022) Actualmente trabaja en su debut como novelista con el libro: La fuerza universal de todas las cosas..En esta episodio hablamos de:- La influencia de su abuela en sus pasiones- La frustración en la universidad y cómo la superó- ¿Cómo “sonsacó” la información para escribir sobre Juanes- El grupo inesperado de fanáticos de Rodolfo Aycardi que encontró en otro lugar del continente- Sus gustos musicales- Lo que significa la música para elY mucho más. #RodolfoAicardi, #Juanes, #AndresCalamaro, #Jetys, #Radionica, #NinoBravo, #LosPanchos, #Kraken, #VetustaMorla, #FredericChopinEscucha el Top 100 de Santiago Ríos:https://open.spotify.com/playlist/2PLIuT6uThcwmIxf5ZuEg4?si=08059865bda54406Descarga el libro electrónico “Cómo crear un podcast desde cero para crecer tus audiencias”https://milpalabras.com.co/guiapodcast/OTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Mil PalabrasTips, ideas e invitados sobre comunicación efectiva en el marketing digital, la comunicación organizacional y la comunicación con nosotros mismos.https://milpalabras.com.co/podcast/mil-palabras/Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones. https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Ideas Sin editarReflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.https://open.spotify.com/show/3MOl4r609FNJMd3urCUdOh?si=b8b00cbb3d044206De Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.https://milpalabras.com.co/podcast/de-vuelta-por-san-ignacio/Historias con colorRelatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.https://milpalabras.com.co/podcast/historias-con-color/Conversaciones que transformanGrandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.https://milpalabras.com.co/podcast/conversaciones-que-transforman/Instrucciones para FlorecerConfesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.https://milpalabras.com.co/podcast/instrucciones-florecer/Liderar con propósitoLos líderes de algunas de las empresas más grandes de Colombia entregan sus mejores prácticas de liderazgo a parir de casos reales.
    Más Menos
    1 h y 13 m