Somos Outliers  Por  arte de portada

Somos Outliers

De: Chema Oliva
  • Resumen

  • Soy Chema Oliva y somos Outliers, un podcast sobre deeptech donde descubriremos como se transforma la buena ciencia en productos y servicios innovadores.
    Chema Oliva
    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT
Episodios
  • #17. Pedro Arenas Barreiro. Los 3 sombreros de la innovación científica.
    Jun 24 2024

    Hablar de Pedro Arenas Barreiro es hablar de innovación basada en ciencia con acento gallego.

    Pedro es uno de los referentes en el ecosistema biotecnológico gallego, científico de vocación y emprendedor de profesión.

    Hablamos sobre innovación científica en un recorrido por su trayectoria profesional. Un camino que si bien ha dado saltos entre el emprendimiento, el trabajo por cuenta ajena y la función pública comparte un mismo hilo conductor :

    Aportar valor a la sociedad con productos y servicios basados en buena ciencia.


    Enlaces:

    • LinkedIn Pedro Arenas Barreiro: ⁠⁠https://www.linkedin.com/in/pedro-arenas-barreiro/⁠

    • Linkedin Somos Outliers:⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/company/somosoutliers⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • Linkedin Chema Oliva:⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • Instagram Somos Outliers:⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/somos.outliers/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    • TikTok:⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@chema_oliva⁠⁠


    Más Menos
    1 h y 34 m
  • #16. Bioemprender. Aitor Gálvez.
    May 20 2024

    En este episodio de "Somos Outliers", contamos con Aitor Gálvez que es, entre otras muchas cosas, fundador de Bioemprender.

    Aitor y Chema abordan la desconexión entre el mundo académico y empresarial en España, explorando los desafíos que enfrentan los científicos. La conversación se centra en la importancia de la estabilidad y la continuidad en la carrera científica, así como en la necesidad de incentivar el emprendimiento científico en el país. Aitor destaca cómo los científicos pueden ser buenos empresarios, aplicando la metodología científica al emprendimiento, y discuten la falta de inversión en proyectos de deep tech en España.

    Además, analizan el perfil de los CEOs en distintas etapas empresariales y las habilidades que los científicos pueden aportar al mundo del emprendimiento, como el método científico, la capacidad analítica y la cultura del esfuerzo.

    Aitor comparte su experiencia en la creación de contenido en redes sociales hasta llegar a lo que es hoy Bioemprender, con casi 60.000 seguidores en Instagram y casi 40.000 en LinkedIn. También discuten la importancia de la marca personal y cómo esta abre puertas a nuevas oportunidades.

    Finalmente, Aitor comparte una de sus pasiones, viajar, y cómo sus vivencias en otros países ha enriquecido su vida personal y profesional.


    Enlaces:

    • LinkedIn Aitor Gálvez: https://www.linkedin.com/in/aitorgalvezbelda/
    • LinkedIn Bioemprender: https://www.linkedin.com/company/bioemprender/
    • Linkedin Somos Outliers:⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/company/somosoutliers⁠⁠⁠⁠⁠

    • Linkedin Chema Oliva:⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/⁠⁠⁠⁠⁠

    • Instagram Bioemprender:

      https://www.instagram.com/bioemprender/


      Instagram Somos Outliers:⁠⁠

      ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/somos.outliers/⁠⁠⁠⁠⁠


    • TikTok:⁠⁠ ⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@chema_oliva⁠

    Más Menos
    1 h y 8 m
  • #15. Hidroponía y agricultura vertical. Néboda. Iván García Besada y Samuel López Novoa.
    May 8 2024

    En esta conversación, Iván García Besada, CEO y co-fundador de Neboda, y Samuel López Novoa, responsable de I+D de la compañía, hablan sobre la agricultura vertical, hidroponía y del futuro del urban farming.

    Neboda se dedica a la producción de vegetales utilizando tecnologías y conocimiento científico para obtener productos de calidad diferencial, sostenibles y libres de pesticidas. Utilizan la hidroponía, un sistema de cultivo en el que las plantas crecen en agua sin suelo, lo que permite un uso eficiente del agua y un control preciso de las condiciones de cultivo.

    Además, Neboda está colaborando en proyectos de captura de CO2 y busca estar cerca de los consumidores para reducir la huella de carbono y ofrecer productos frescos y de calidad.

    Descubrimos la aplicación del Lean Manufacturing en la agricultura vertical y cómo han adaptado los principios de eficiencia y reducción de costos de la industria automotriz a la producción de alimentos.

    También discutimos sobre el impacto social de su proyecto, incluyendo la mejora de las condiciones laborales en el campo y la creación de empleo para las nuevas generaciones.

    Nos despedimos con una mirada al futuro sobre la agricultura y sobre el urban farming.


    Enlaces:

    • LinkedIn Iván García Besada: https://www.linkedin.com/in/iv%C3%A1n-garc%C3%ADa-besada/
    • LinkedIn Samuel López Novoa:
    • https://www.linkedin.com/in/samuel-l%C3%B3pez-novoa/

    • Web Néboda: https://www.nebodafarms.com/
    • Linkedin Somos Outliers:⁠ ⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/company/somosoutliers⁠⁠⁠⁠

    • Youtube: ⁠https://www.youtube.com/@somos_outliers⁠

    • Linkedin Chema Oliva:⁠ ⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/in/chemaoliva/⁠⁠⁠⁠

    • Instagram:⁠ ⁠⁠⁠https://www.instagram.com/somos.outliers/⁠⁠⁠⁠

    • TikTok:⁠ ⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@chema_oliva⁠


    Más Menos
    50 m

Lo que los oyentes dicen sobre Somos Outliers

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.