Sucedió en...  Por  arte de portada

Sucedió en...

De: Radio Clásica
  • Resumen

  • Afrontamos un breve repaso de media hora por los momentos musicales más importantes de cada año de la historia de la humanidad.
    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT
Episodios
  • Sucedió en… - 1945: El final de la Segunda Guerra Mundial - 26/06/24
    Jun 26 2024

    Tras seis años en los que el mundo sufrió el peor acontecimiento bélico de su historia, con la Segunda Guerra Mundial, por fin, en 1945, se firmaban los últimos tratados de rendición de las Potencias del Eje. Hitler y Mussolini habían muerto. En Japón las bombas atómicas habían dejado claro que la humanidad podría extinguirse en apenas unos minutos. Y los juicios de Nuremberg intentarían impartir justicia entre tanto dolor, pese a que aquellas condenas jamás devolverían la vida de pobres inocentes como Ana Frank en campos de concentración como el de Bergen-Belsen. Pero el campo de la música también tendría en aquellos meses notas dulces y amargas, ajenas a los campos de batalla, como la muerte del legendario Bela Bartók o estrenos como el de la Quinta Sinfonía de Prokofiev. Y sobre todo ello y la música que lo rodeó se hablará en este nuevo episodio de Sucedió en… 1945.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • Sucedió en… - 1838: La coronación de la Reina Victoria - 19/06/24
    Jun 19 2024

    A finales del año 1838 Frederic Chopin, junto a su amante, la novelista George Sand, ponían rumbo a España, para vivir unos meses de descanso en la apetecible isla de Mallorca, sin saber que aquello acabaría por desgastar aún más la débil salud del compositor. Mientras, en Reino Unido, todavía se recordaba la fastuosa celebración por la coronación de su nueva reina, Victoria, finalizando así una unión tan larga y prolija como fue la de Gran Bretaña con Hannover. Un poco más al este, en la vecina Francia, Louis Daguerre inventó una revolucionaria técnica fotográfica conocida como daguerrotipo, que cambiaría para siempre el registro de los acontecimientos más importantes de la humanidad. Y en cuanto al campo de la música, a la par que se debía despedir a uno de los grandes compositores de su tiempo, Ferdinand Ries, también se daba la bienvenida a otro, Georges Bizet.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • Sucedió en… - 1616: Las muertes de Shakespeare y Cervantes - 12/06/24
    Jun 12 2024

    No cabe duda de que el siglo XVII estuvo marcado por las continuas luchas monárquicas, estamentales, el estancamiento económico, el desarrollo del conocimiento y la guerra. Y, sobre todo, por años como el de 1616, donde concurrieron el fin de figuras tan fundamentales como Miguel de Cervantes y William Shakespeare; aquel conocido como “Proceso de Galileo” en la Ciudad Eterna, lleno de mitos y falsedades, pero no tan radical como se ha dicho desde entonces; o, en el campo de la música, nacimientos como el del futuro compositor Johann Jakob Froberger. Y de todo ello, acompañado de la música que lo rodeó, se hablará con todo lujo de detalles en este nuevo episodio de Sucedió en… 1616.


    Escuchar audio
    Más Menos
    27 m

Lo que los oyentes dicen sobre Sucedió en...

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.