• Un océano predecible y accesible #03

  • Sep 28 2022
  • Duración: 39 m
  • Podcast

Un océano predecible y accesible #03  Por  arte de portada

Un océano predecible y accesible #03

  • Resumen

  • En este tercer episodio de “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” trataremos el papel que juega la ciencia para lograr un océano más predecible y accesible.

    Para conservar y conocer el océano necesitamos tecnologías que nos ayuden a realizar mediciones para poder comprender algunos de los fenómenos que aún no conocemos. Y no solo eso, necesitamos que estas mediciones persistan en el tiempo, para así poder apreciar cambios en el océano, tanto en superficie como en profundidad.

    Para estudiar el océano y poder predecir su comportamiento necesitamos datos y estos datos tienen que ser accesibles para la comunidad científica internacional, pero también para cualquier persona interesada en los mismos. Por suerte, recientemente, la tecnología marina ha avanzado a pasos agigantados pero ¿lo ha hecho también el acceso a los datos procedentes de mediciones?, ¿estamos logrando un océano más predecible y accesible?

    Estos son, precisamente, dos de los objetivos de la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Así, según esta organización internacional, un océano predecible es aquel en el que la sociedad entiende y puede responder a las condiciones cambiantes del océano; y un océano accesible es aquel que proporciona acceso abierto y equitativo a los datos, la información y la tecnología y la innovación.

    Hablamos de ello con dos investigadoras del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC): la dDra. Raquel Somavilla, del Centro Oceanográfico de Santander y la dra. Mar Nieto, del Centro Oceanográfico de A Coruña. Estos son sus perfiles:


    - Raquel Somavilla es oceanógrafa y trabaja en el Centro Oceanográfico de Santander. Concretamente, estudia procesos oceánicos desde la superficie del océano a sus aguas profundas situadas a miles de metros de profundidad, buscando entender el papel del océano en el clima.

    - Mar Nieto es biogeoquímica marina en el Centro Oceanográfico de A Coruña. Sus investigaciones se centran en el estudio de la materia orgánica disuelta (DOM, por sus siglas en inglés) en los ecosistemas acuáticos. Concretamente, su principal objetivo científico es la aplicación y acoplamiento de estas nuevas tecnologías para estudiar el papel de la DOM en los ciclos biogeoquímicos y su impacto en el cambio global.

    Recomendaciones:
    - Proyecto Oceánicas:
    https://oceanicas.ieo.es/
    - La Década de los Océanos
    https://www.oceandecade.org/es/
    - Iniciativa de workshops y congresos de resultados y actividades de divulgación
    https://www.oceanobservers.org/
    - Aplicación de datos en tiempo real
    http://playas.ieo.es/


    “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Guión y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP ( https://www.oikosmsp.com/produccion-de-podcast/ ) y Red Podcastidae ( https://www.podcastidae.com/ ).
    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT

Lo que los oyentes dicen sobre Un océano predecible y accesible #03

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.