RADIO NADIE AL VOLANTE  By  cover art

RADIO NADIE AL VOLANTE

By: RADIO NADIE AL VOLANTE
  • Summary

  • Podcast sobre historia, literatura, música y cine que navega a través de los diferentes ámbitos de la cultura, en un caos maravilloso, para adentrarse en figuras apasionantes, y muchas veces desconcertantes, de la historia de la humanidad. El programa está dirigido y presentado por Pablo Yupton que nos invitará a realizar un viaje en el tiempo para poner el dedo en la llaga de algún acontecimiento controvertido dentro de la historia. Hablaremos de escritores con biografías al límite en la sección Poetical Resistance, donde trataremos de emular las tertulias de aquellos atestados cafés de otras épocas, tratando lo poético y lo profano, de la mano del poeta y cantautor Gabriel Moreno. Tendremos lugar para el séptimo arte en nuestra tertulia de cine La Linterna Mágica, dónde hablaremos de películas dirigidas por auténticos genios del cine de la mano de César Usán. Y cada cierto tiempo los juntaremos a todos en algún evento cósmico para tratar un tema de importancia capital que necesite de la perspectiva de cada uno de los miembros de nuestro equipo.
    © 2024 RADIO NADIE AL VOLANTE
    Show more Show less
Episodes
  • RADIO N.A.V. x73 STANLEY KUBRICK (Vol. 2)
    Mar 26 2024
    Hoy vamos a hablar de cine. De cine que va con todo. De cine hecho hasta sus últimas consecuencias. De cine que no se reserva nada para la vuelta. Vamos a continuar hablando de la obra de un director absolutamente fascinante que, como ya dijimos en el primer programa acerca de él, cuenta con un sinfín de obras maestras entre su filmografía, casi a obra maestra por película desde su tercera película, y que se ha convertido en uno de los directores de culto para la mayoría de los cineastas de la actualidad, ya habiéndolo sido para muchos directores de su generación. Un director que llegó a colocar sus películas en ese terreno tan complicado de colocar que es: entre el beneplácito de la crítica y lo artístico y una taquilla considerable y, por lo tanto, el favor del público, mientras apostaba por obras radicales, innovadoras y únicas, cuya resonancia encontramos en la filmografía de muchos directores que nos apasionan. Así que vamos a abrir La Linterna Mágica de nuestro crítico de cine de cabecera, César Usán, para continuar con el análisis de la filmografía de este genio que dejamos en 2001 Odisea en el Espacio, para continuar desde La Naranja Mecánica hasta Eyes Wide Shut, su obra, podemos decir, póstuma, ya que falleció antes de que se estrenara en los cines; una película que a cada visionado va entusiasmándonos más, y que consideramos una obra infravalorada hasta la fecha y cuyo recorrido en la historia del cine acaba de comenzar. Así que nos disponemos a tratar de mantener los párpados abiertos de Alex para que vea que la violencia es perniciosa para él mismo; vamos a coger el triciclo que nos lleve al pasillo donde se nos aparecerán unas gemelas aterradoras en el Hotel Overlook, vamos a caminar por las ruinas de una ciudad vietnamita diciendo que este mundo es una puta mierda y nos vamos a poner la máscara para acceder al ritual de una sociedad secreta de la que seguramente no vamos a salir muy bien parados. Hablamos del director Stanley Kubrick.
    Show more Show less
    1 hr and 50 mins
  • RADIO N.A.V. x72 EL POETA T.S. ELIOT Y SU TIERRA BALDÍA
    Mar 10 2024
    Hoy vamos a hablar de poesía. Del nacimiento de lo que hoy conocemos como poesía moderna. De poesía que vino a reflejar de manera sublime el vacío y la decadencia humana tras la destrucción y la desolación provocadas por la Primera Guerra Mundial, la que fue conocida como la Gran Guerra, la guerra que iba a terminar con todas las guerras. Pero lejos de acabar con todas las guerras iba a engendrar demonios infectos que provocarían guerras todavía más cruentas y más sedientas de sangre; más inhumanas, más devastadoras… dejando una humanidad un poco más hundida, un poco más siniestra, un poco más distante. Y entre esos escombros, entre esas ruinas… surgieron algunas de las voces poéticas más inspiradas que nos dio el siglo XX, como es el caso del poeta que hoy queremos tratar en la sección Poetical Resistance, de nuestro poeta de cabecera y cantautor, Gabriel Moreno, que va a llevar el timón de la nave de Nadie al Volante a través de la creación de una de las obras capitales de este autor, The Waste Land, La Tierra Baldía, que a la postre se acabaría convirtiendo en una de esas obras imprescindibles de la historia de la literatura, y que cada día que pasa va cobrando más sentido y más fuerza conforme miramos a nuestro alrededor y observamos la deriva moral a la que se precipita el mundo. Esta Tierra Baldía, este páramo sin amor y sin entrañas al que siniestramente nos quieren conducir y al que debemos oponernos poéticamente, por ejemplo, indagando en la obra del autor que hoy nos acontece, para encontrar verdades y respuestas poéticas que ayuden a nuestra alma a entender el espíritu de nuestros tiempos. Así que nos disponemos a sacar las cartas del Tarot que anuncian que las ninfas han abandonado los ríos, que las ninfas se han ido para siempre, que Cartago cayó y que Flebas el Fenicio era tan alto y tan guapo como tú. Vamos a reconstruir la poética anglosajona a través del filtro de Baudelaire y de Jules LaForgue, vamos a comenzar la andadura por estos desiertos en que se han convertido las urbes donde vivimos, que se erigirían como la nueva naturaleza del poeta, cuya tarea es la de desentrañar el alma de una ciudad. Hablamos del poeta T.S. Eliot.
    Show more Show less
    1 hr and 40 mins
  • RADIO N.A.V. x71 WALT WHITMAN, EL POETA QUE INVENTÓ AMÉRICA
    Feb 2 2024
    Hoy vamos a hablar de poesía. De poesía que fue capaz de crear un país. De poesía que soñó con un continente. De poesía que reinventó al ser humano y que fue creada por y para el hombre común y corriente. Creada como escritura sagrada inscrita en cada calle y en cada casa. Poesía que se alejaba de los reyes y las reinas, de los intelectuales y de las élites universitarias, para acercarse a cada uno de nosotros, al centro mismo de cada uno de nosotros, al dios interior que todos llevamos dentro. Hoy la sección Poetical Resistance de Gabriel Moreno, nuestro poeta de cabecera, se adentra en la figura de uno de los poetas más importantes de la historia de la literatura, que ha influenciado a miles de poetas desde la publicación de su único libro de poesía, Hojas de Hierba, que fue reescribiendo y ampliando, desde su creación hasta prácticamente el día de la muerte del poeta. Podríamos decir que no solo ha influido en los poetas que vinieron después de él, sino que fue un creador de poetas, un despertador de vocaciones, un animador de almas y un reinventor de espacios, de seres humanos y de experiencias. Alguien que llegó en el momento necesario para convertirse en el poeta de una nación emergente, como eran los Estados Unidos de mediados del siglo XIX, llamada a ser el faro del mundo occidental los siguientes dos siglos, y que tenía que ser cantada por un bardo nuevo y absolutamente original, que entonara las canciones de la nueva democracia que se había creado en el continente norteamericano. Así que hoy nos disponemos a catalogar de nuevo cada cosa y cada ser de nuestro entorno, a cartografiar cada espacio que se aparece ante nosotros, a cantar las alabanzas de cada ser humano que se cruce en nuestro camino; vamos a pintar cada amanecer y cada atardecer que se componga en el cielo, vamos a navegar en cada río y en cada lago, para al final convertirnos en ese dios creador que fue el gran poeta de América. Hoy hablamos de Walt Whitman.
    Show more Show less
    1 hr and 24 mins

What listeners say about RADIO NADIE AL VOLANTE

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.