• Aliado fuera de la OTAN: Estados Unidos y Kenia celebran una alianza de 60 años

  • May 29 2024
  • Length: 7 mins
  • Podcast

Aliado fuera de la OTAN: Estados Unidos y Kenia celebran una alianza de 60 años  By  cover art

Aliado fuera de la OTAN: Estados Unidos y Kenia celebran una alianza de 60 años

  • Summary

  • Estados Unidos y Kenia cumplen 60 años de relaciones diplomáticas. Para conmemorar este hito, el presidente del país africano William Ruto hizo una visita oficial a Washington, lo que no ocurría desde hace 15 años. Ruto es el tercer presidente de Kenia que visita la Casa Blanca, después de sus predecesores en 1980 y en 2003. Lejos del protocolo, los dos países celebran su alianza con un anuncio importante: Kenia será la primera nación del África subsahariana en ser un país aliado no perteneciente a la OTAN. ¿Qué significa esto y qué implicaciones tiene en el tablero mundial? Kenia se independizó de Reino Unido en diciembre de 1963 y, a los pocos meses, Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con esa nación. En estos años, Estados Unidos ha proporcionado asistencia técnica y económica a Kenia para apoyar su desarrollo, debido a la apertura de Jomo Kenyatta, primer presidente keniano, que alentó la libre empresa y la implantación de las transnacionales. Para la década de 1980, la colaboración en materia de seguridad se intensificó, especialmente en el contexto de la Guerra Fría, donde Kenia se consideró un aliado estratégico en África Oriental.Aunque formó parte del Movimiento de los Países No Alineados, Kenia mostró siempre una preferencia por aliarse con Occidente en lugar de hacerlo con la Unión Soviética, que iba ganando más terreno en países vecinos.Su relación se afianzó con la visita de Daniel arap Moi a la Casa Blanca en 1980, durante la Administración de Jimmy Carter. Moi fue el primer presidente keniano en visitar Washington. En su encuentro, Carter agradeció a Kenia por condenar la invasión de la Unión Soviética en Afganistán, ocurrida un año antes, y por la decisión de no participar en los Juegos Olímpicos de Moscú.“Él y yo hemos llegado a ser buenos amigos a través de nuestras frecuentes comunicaciones, mientras enfrentábamos los crecientes desafíos de personas decididas a vivir en libertad. Compartimos valores morales, compartimos la fe religiosa y los valores políticos, no solo a nivel personal, sino entre los pueblos de nuestros dos países”. Jimmy Carter, discurso de Bienvenida - Washington, 20 de febrero de 1980.Moi, por su parte, le agradeció el compromiso de Estados Unidos por mantener ese liderazgo en los convulsos tiempos que atravesaba el mundo. “Mi país, Kenia, comparte con ustedes el compromiso que tienen con una forma de gobierno constitucional y democrática. Pero, sobre todo, compartimos una reverencia común por las libertades individuales y los derechos humanos”. Daniel Arap Moi, presidente de Kenia - Washington, 20 de febrero de 1980. Alianza estratégica, en lo económico y militarEsta alianza se fortalecería aún más debido a los atentados terroristas que ambos países vivieron. Como el ataque a la embajada de Estados Unidos en agosto de 1998.La sede diplomática en Nairobi, la capital keniana, quedó destruida por el ataque del grupo Al-Qaeda. Los terroristas detonaron un camión cargado de explosivos cerca del aparcamiento de la embajada, donde murieron 213 personas y más de 4.500 resultaron heridas. Este evento reforzó la colaboración en la lucha contra el terrorismo porque tres años después llegaría el ataque contra las Torres Gemelas en Nueva York.La asistencia de Estados Unidos en materia de seguridad se enfocó en profesionalizar las Fuerzas Militares de Kenia; aumentar las capacidades de contraterrorismo y seguridad fronteriza, entre otras. Apoyo que se vio reflejado en varias misiones de las fuerzas kenianas, como ocurrió en la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia en su lucha contra el grupo Al Shabab, una de las organizaciones extremistas islámicas más activas en África.La llegada al poder de Barack Obama, en 2009, cuya familia paterna es de Kenia, fortaleció aún más los lazos entre ambos países. En julio de 2015 realizó una visita a Kenia, siendo el primer presidente en funciones en visitar la nación africana, donde ratificaron sus esfuerzos en materia de seguridad. “Nuestros Gobiernos firmaron ayer un plan de acción en virtud del cual apoyaremos los esfuerzos de Kenia para reforzar su sistema judicial, su Policía y su seguridad fronteriza. También hemos hablado de los esfuerzos para combatir el extremismo violento en Kenia y en todo el mundo. Barack Obama, presidente de Estados Unidos - 25 de julio de 2025 - Nairobi, Kenia.Disputa por ÁfricaUna relación que ha tenido más momentos de colaboración que de tensión a lo largo de los años. Ahora, ¿por qué la decisión de nombrarlo aliado fuera de la OTAN repercute en el tablero mundial?Ante una OTAN que intenta cercar más a Rusia, el país liderado por Vladimir Putin buscó formas para ampliar su influencia. Como con Wagner, el grupo armado privado que consiguió expandirse en una quincena de países africanos desde 2017, pero cuyas operaciones, tras la sospechosa muerte de su líder, ...
    Show more Show less
activate_primeday_promo_in_buybox_DT

What listeners say about Aliado fuera de la OTAN: Estados Unidos y Kenia celebran una alianza de 60 años

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.