Episodes

  • La molécula de la vida y la química del espacio (Ep.210)
    Jul 10 2022

    Hoy converso con José Cernicharo sobre astrofísica molecular. José es profesor de investigación en el Instituto de Física Fundamental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Con una trayectoria de más de 40 años en el área fue galardonado el año 2020 con el Premio Miguel Catalán como reconocimiento a la excelencia investigadora durante su carrera científica. Hablaremos sobre la química de las nubes moleculares, ¿cómo se detectan moléculas en el espacio?, ¿cómo es posible que en nubes frías exista una química compleja? Conversaremos sobre nubes moleculares, la nebulosa de la Trífida, telescopios espaciales, la molécula de la vida, el polvo galáctico y mucho más.

    Invitado: José Chernicharo Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • Episodios sobre futuro radiotelescopio SKA http://www.astroblog.cl/ska/
    • Episodios sobre ALMA http://www.astroblog.cl/alma/
    Durante la Conversación
    • Fotografía de la Trífida https://www.eso.org/public/chile/images/eso0930b/
    • TMC-1 (Taurus Molecular Cloud) https://en.wikipedia.org/wiki/Taurus_molecular_cloud
    Recomendaciones
    • Les molécules de l’espace, Pierre Encrenaz (No encontré link)
    • Astrobiología, múltiples autores https://amzn.to/3OyA8bg
    • Instituto de Física Fundamental https://www.iff.csic.es
    • Nanocosmos https://nanocosmos.iff.csic.es

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 12 mins
  • Por qué brillan las nebulosas (Ep.209)
    Apr 10 2022

    ¿Qué son las nebulosas ionizadas?, ¿por qué brillan con esos colores tan característicos?, ¿qué elementos poseen en su interior? Hoy converso sobre nebulosas ionizadas junto a Jorge García, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias. Hablaremos además sobre el problema de la discrepancia de abundancias, la famosa nebulosa de Orión, el olor del universo, la zona de habitabilidad de una galaxia entre otros temas.

    Invitado: Jorge García
    • Twitter https://twitter.com/astroyorch
    Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • Las extrañas formas de la Nebulosas Planetarias (Ep.203) con David Jones http://www.astroblog.cl/episodio203/
    Durante la Conversación
    • Artículo El universo apesta https://www.eldia.es/sociedad/2020/10/05/universo-apesta-22329124.html
    • De dónde salió el oro que Melchor llevó a Belén https://www.eldia.es/criterios/2018-01-07/9-donde-salio-oro-Melchor-llevo-Belen.htm
    • Objetos Herbig-Haro https://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_Herbig-Haro
    Recomendaciones
    • Cosmic Butterflies. Amazon España https://amzn.to/2WzUGu5
    • Cosmic Butterflies. Amazon EEUU https://amzn.to/37ql9g9
    • The Cambridge Atlas of Astronomy https://amzn.to/3JrNOlw

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 16 mins
  • El primer agujero negro (Ep.208)
    Dec 13 2021

    Hoy converso con el astrónomo Jorge Casares sobre la fascinante y poco conocida historia de la primera confirmación observacional de un agujero negro que él mismo realizó. La relatividad general predijo la existencia de agujeros negros pero durante décadas no se sabía si esos objetos eran reales o no, hubo observaciones desde los años 60 pero no eran concluyentes y el debate continuó hasta los años 90 cuando Jorge Casares tuvo la oportunidad de confirmar un agujero negro real. Todo eso y más en este nuevo episodio.

    Invitado: Jorge Casares
    • Web IAC http://research.iac.es/severoochoa/severoochoa2011-2015/index.php/es/relacion-de-visitas-so-del-personal-iac/223-jorge-casares-velazquez
    Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • Estudiar el lado oculto de la Vía Láctea y encontrar agujeros negros (Ep.204) http://astroblog.cl/episodio204/
    Durante la Conversación
    • Accretion and Outflow in V404 Cyg https://arxiv.org/abs/1907.00005
    Recomendaciones
    • Película: Einstein y Eddington https://www.imdb.com/title/tt0995036/
    • Frontiers Of Astronomy, Fred Hoyle https://amzn.to/3GBa5Mz
    • Cosmos, Carl Sagan https://amzn.to/3GCz9CP
    • Astronomía, Comás i Solá

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 21 mins
  • Cómo evitar que un asteroide destruya la Tierra (Ep.207)
    Oct 25 2021

    Hoy converso con Julia de León, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias especializada en el estudio de los cuerpos menores del Sistema Solar. Julia es parte del grupo de procesamiento de datos de la misión Osiris-Rex de la NASA, colabora en la misión japonesa Hayabusa 2 que trajo muestras de un asteroide y participa activamente en múltiples misiones espaciales. Hoy hablaremos sobre asteroides, ¿cómo se clasifican los cuerpos menores?, ¿dónde están?, ¿qué pasa con Plutón?, ¿cuáles son los asteroides peligrosos? Descubriremos además todo lo que se está haciendo para prevenir un impacto, desde estudios con telescopios hasta arriesgadas misiones a espaciales, entre muchos otros temas.

    Invitada: Julia de León
    • Web IAC https://www.iac.es/es
    Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • LSST, cómo cambiará nuestra visión del universo [Ep.142] http://astroblog.cl/episodio142/
    Durante la Conversación
    • Misión Lucy https://www.nasa.gov/mission_pages/lucy/overview/index
    • Misión Dart https://www.nasa.gov/planetarydefense/dart
    • Misión ERA https://www.esa.int/Science_Exploration/Human_and_Robotic_Exploration/International_Space_Station/European_Robotic_Arm
    • Armagedón https://es.wikipedia.org/wiki/Armageddon_(pel%C3%ADcula)
    • Impacto profundo https://es.wikipedia.org/wiki/Deep_Impact_(pel%C3%ADcula)
    • Asteroid https://www.imdb.com/title/tt0118261/
    • Post impact https://www.imdb.com/title/tt0362942/?ref_=fn_al_tt_1
    Recomendaciones
    • The Quark and the Jaguar: Adventures in the Simple and the Complex, Murray Gell-Mann https://amzn.to/3pzwXqr
    • Black Holes and Time Warps: Einstein’s Outrageous Legacy, Kip Thorne https://amzn.to/3vH2s34
    • Agujeros negros y tiempo curvo: El escandaloso legado de Einstein, Kip Thorne https://amzn.to/3b3VlIh
    • Endurance: My Year in Space, A Lifetime of Discovery, Scott Kelly https://amzn.to/3C7VxlS
    • Resistencia: Un año en el espacio, Scott Kelly https://amzn.to/3Cct8Lw
    • Chasing New Horizons: Inside the Epic First Mission to Pluto, Alan Stern https://amzn.to/3noIeqS
    • The Code Breaker: Jennifer Doudna, Gene Editing, and the Future of the Human Race, Walter Isaacson https://amzn.to/2ZfpWR7
    • El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana, Walter Isaacson https://amzn.to/2ZiAVZi

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 37 mins
  • El universo más extremo, violento y energético (Ep.206)
    Oct 3 2021

    Hoy converso con Maite Ceballos, astrónoma del departamento de Astrofísica del Instituto de Física de Cantabria. Es co-investigadora del instrumento X-IFU que llevará el futuro telescopio espacial de altas energías Athena y desarrolla algoritmos de detección y reconstrucción de datos de dicho instrumento. En este episodio descubriremos la astronomía extrema de rayos X conociendo el futuro telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea que estudiará desde los inicios del universo hasta los eventos más energéticos y violentos. ¿Cómo funciona un telescopio de rayos X?, ¿cuándo se lanzará?, ¿qué quiere descubrir?, ¿cómo se usarán galaxias activas para estudiar el medio intergaláctico? Revisaremos además el problema de la masa bariónica faltante al inicio del universo, la estructura filamental a gran escala, agujeros negros, supernovas y espectroscopía de rayos X, entre muchos otros temas.

    Invitada: Maite Ceballos
    • Twitter https://twitter.com/maiteceballosm
    Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • Athena website https://the-athena-x-ray-observatory.eu/es/
    Durante la Conversación
    • XMM Newton https://www.cosmos.esa.int/web/xmm-newton
    • Chandra https://chandra.harvard.edu
    Recomendaciones
    • The Martian, Andy Weir https://amzn.to/3l1ealb
    • Artemis, Andy Weir https://amzn.to/2YdUGAK
    • Project Hail Mary, Andy Weir https://amzn.to/3ivWblf
    • The Science of Interstellar, Kip Thorne https://amzn.to/3FoPJGL
    • The glass universe, Dava Sobel https://amzn.to/3uBe0Ek

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 33 mins
  • ¿Cómo es la colisión de agujeros negros? (Ep.205)
    Sep 13 2021

    Hoy converso con Tomás Andrade, investigador postdoctoral en el Departamento de Física Cuántica y Astrofísica del Instituto de Ciencias del Cosmos en la Universidad de Barcelona. Además es miembro de la colaboración de Virgo, un detector de Ondas Gravitacionales ubicado en Italia. Su área de estudio es la dinámica de agujeros negros mediante simulaciones matemáticas. Conversaremos sobre relatividad general para comprender el choque de agujeros negros y cómo se realizan las simulaciones, conoceremos cómo funciona el detector VIRGO y LIGO, la detección de la kilonova, ¿cómo se emiten ondas gravitacionales?, ¿qué queda luego de una colisión de agujeros negros? Todo eso y más en este nuevo episodio.

    Invitado: Tomás Andrade Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • LIGO y la primera detección de Ondas Gravitacionales [Ep.168] con Gabriela González http://astroblog.cl/episodio168
    • Episodios sobre Agujeros negros http://www.astroblog.cl/agujeros-negros
    • ¿Cómo medimos el tiempo? Pulsares y Ondas Gravitacionales [Ep.110] con Rodrigo Olguín http://astroblog.cl/episodio110/
    Durante la Conversación
    • La primera KILONOVA captada por la Humanidad https://youtu.be/Td8NifpogUU
    Recomendaciones
    • Emmy Noether: The Most Important Mathematician You’ve Never Heard Of, Helaine Becker https://amzn.to/3E9pROd
    • Emmy Noether: The Mother of Modern Algebra, M. B. W. Tent https://amzn.to/2Xbo4aD
    • Einstein para perplejos, José Edelstein y Andrés Gomberoff https://amzn.to/3hKkqMn
    • Iluminando el lado oscuro del universo: Agujeros negros, ondas gravitatorias y otras melodías de Einstein, Roberto Emparan. Amazon USA https://amzn.to/2XeNLag Amazon España https://amzn.to/3z7mnrZ
    • Un verdor terrible, Benjamín Labatut. Amazon USA https://amzn.to/2YRcCBN Amazon España https://amzn.to/3k5lmfz

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 24 mins
  • Estudiar el lado oculto de la Vía Láctea y encontrar agujeros negros (Ep.204)
    Aug 29 2021
    Estudiar el lado oculto de la Vía Láctea y encontrar agujeros negros (Ep.204)

    Hoy converso con María Gabriela Navarro, candidata a doctora en un programa conjunto entre la Universidad La Spienza en Roma y la Universidad Andrés Bello, en Chile. Su área de estudio es la astrofísica estelar, poblaciones estelares, eventos de microlentes y estructura galáctica. Hablaremos sobre los microlentes gravitacionales y la increíble ciencia que se puede hacer con ellos como entender la estructura de nuestra galaxia, observar el disco lejano de la galaxia que hasta ahora era invisible para nosotros, encontrar planetas huérfanos y hasta detectar agujeros negros estelares en el disco de la Vía Láctea. Conversaremos además sobre la astronomía de datos, el futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman y mucho más.

    Invitada: María Gabriela Navarro
    • Instagram https://instagram.com/shotastronomico/
    Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • Astrobiología, buscando vida en mundos lejanos [Ep.44] con Dante Miniti http://astroblog.cl/episodio44/
    • Cómo brilla una estrella [Ep.163] con Juan Carlos Beamin http://astroblog.cl/ep163/
    • La ciencia de divulgar ciencia: cómo emocionar con una historia [Ep.157] con Nicolás Alonso http://astroblog.cl/episodio157/
    Durante la Conversación
    • VVV survey microlensing: candidate events with source in the far disk https://arxiv.org/abs/2009.06658
    • VVV Survey Microlensing: the Galactic Latitude Dependence https://arxiv.org/abs/1911.12897
    • VVV Survey Microlensing: Catalog of Best and Forsaken Events https://arxiv.org/abs/1907.04339
    Recomendaciones
    • Einstein: His Life and Universe, Walter Isaacson https://amzn.to/3kvgJuj
    • An Introduction to Modern Astrophysics, Bradley W. Carroll. Amazon USA https://amzn.to/3sQ4sVb Amazon España https://amzn.to/3BgQhvh
    • Steve Jobs, Walter Isaacson. Amazon USA https://amzn.to/3jmVOKMAmazon España https://amzn.to/3mELfEE

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 29 mins
  • Las extrañas formas de la Nebulosas Planetarias (Ep.203)
    Jul 31 2021

    Hoy converso con David Jones, astrónomo realizando investigación postdoctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias y su área de estudio son las Nebulosas Planetarias. Descubriremos cómo se forman estas nebulosas luego del final de la vida de una estrella tipo Sol y por qué encontramos formas tan extrañas, ¿qué produce las asimetrías encontradas?, ¿qué sucede en los sistemas binarios?, ¿cómo se estudian?, ¿por qué se llaman nebulosas planetarias?. Todo eso y más en este nuevo episodio.

    Invitado: David Jones
    • Twitter https://twitter.com/RainDogJones
    • Web Personal https://www.drdjones.net
    Links Importantes
    • Notas completas del episodio http://astroblog.cl
    • Aporta en Patreon https://www.patreon.com/astrovlog
    • Instagram https://www.instagram.com/astrovlog
    • Twitter https://twitter.com/astrovlog
    Episodios Recomendados
    • El extraño comportamiento de Betelgeuse (Ep.202) http://astroblog.cl/episodio202/
    Recomendaciones
    • Cosmic Butterflies. Amazon España https://amzn.to/2WzUGu5
    • Cosmic Butterflies. Amazon EEUU https://amzn.to/37ql9g9

    (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)

    Show more Show less
    1 hr and 14 mins