Episodes

  • 5. Al Amanecer
    Jul 29 2022
    Marysol Franco Henao es socióloga, magister y docente de la Universidad del Valle. En el 2016 huye a Holanda con su pareja, quien sufrió un atentado por parte de un grupo paramilitar que lo dejó ciego, sin una mano y sin un pie. Ella nos cuenta el impacto que sufren los familiares de una víctima de un atentado violento. A través de ella exploramos los efectos de la violencia colombiana y cómo ésta afectó su trayectoria profesional y emocional. Marysol se caracteriza por su habilidad de transformar todas las dificultades en herramientas de sanación. En este episodio nos cuenta cómo ha tenido que reinventarse en el exilio en una vida sin documentos y sin su expareja.
    Show more Show less
    37 mins
  • 4. La Sanadora
    Jul 28 2022
    Luz Granados es hija de una colombiana exiliada que llegó a España hace 20 años. Por muchos años su madre se negó a hablar sobre los motivos que la llevaron al exilio, se negaba a tener contacto con la historia política de Colombia. Cuando Luz quiso buscar sus raíces y conocer lo que sucedía en su país de origen, su madre le reiteraba: “No hija, para qué buscar problemas”. El bloqueo y la negación de su madre
    influyeron a Luz, pero ella luchó para recuperar su ciudadanía colombiana. Ella es parte de una segunda generación que logró exorcizar el dolor de una historia enraizada en la violencia colombiana. Hoy vive en Bélgica donde elabora procesos de sanación con familias exiliadas, que llegan a vivir en la sociedad que años atrás la acogió a ella y a su madre. Luz nos dice: “no podemos vivir en el limbo, no podemos sólo sobrevivir, ahora tenemos que vivir plenamente. Porque lo necesitamos para ser felices y porque si nos mueve una sola fibra por Colombia, Colombia nos necesita”.
    Show more Show less
    26 mins
  • 3. En El Ojo Del Huracán
    Jul 27 2022
    Claudia A. Bolaños es una mujer afrodescendiente que perteneció a la guerrilla del EPL. Durante los trabajos sociales que realizó en los barrios marginales de Cali, se enfrentó al clima aterrador de aquella época: todos los días aparecían jóvenes muertos en las calles, era la época de “la limpieza social”. Claudia nos cuenta que los funcionarios del DAS se encapuchaban para matar a la gente que era considerada una basura para la ciudad: drogadictos, ladrones, habitantes de la calle y reinsertados. Gente que no cabía
    dentro del eslogan de aquella época: “Cali, una ciudad limpia”. Claudia se desmovilizó del EPL, sin embargo fue perseguida y tuvo que huir de Cali, hasta que no le quedó otro camino que salir del país y exiliarse en Viena. Allí tuvo que adaptarse al exilio con sus dos hijos, para lograr este proceso de transformación personal, tuvieron que iniciar terapias para sanar las heridas que les ocasionó la tortura psicológica que vivieron en Colombia.
    Show more Show less
    28 mins
  • 2. Vida en Transito
    Jul 26 2022
    Lizethe Alvarez es una mujer transgénero que huyó de Colombia a causa de la mal llamada “limpieza social”, en su exilio ha experimentado los rigores y el rechazo de los sistemas de asilo europeos. Sin embargo, ha logrado librar todas las batallas que se le atravesaron, para experimentar el mundo desde una perspectiva femenina. Para sobrevivir trabajó como camarera en un hotel, mesera y cuidadora de una anciana. Pero su empuje la llevó a liderar un proyecto de inserción laboral para personas transexuales, hasta convertirse en una exitosa activista. Su trabajo fue reconocido por Cogam, un prestigioso colectivo de Madrid, quien le adjudicó el Premio a la Militancia 2010, fue la primera mujer trans extranjera que obtenía este reconocimiento.

    En este episodio Lizethe también nos cuenta su emocionante historia de amor que la llevó a vivir en Dinamarca, donde aprendió danés y está terminando su pregrado en filología española en la Universidad de Copenhague. Actualmente es la coordinadora del nodo Dinamarca-Oresund de la Comisión de la Verdad.
    Show more Show less
    34 mins
  • 1. Cumbia y Resistencia
    Jul 25 2022
    Marta Hinestroza es abogada y defensora de derechos humanos, víctima del conflicto armado. Unos sicarios intentaron asesinarla después de demandar a la British Petroleum, por el paso de un oleoducto, la tercera empresa privada más importante dedicada al petróleo y al gas natural. Marta continuó defendiendo a los campesinos afectados por el paso de los oleoductos, las amenazas de muerte de grupos paramilitares no se hicieron esperar. Hasta que en el 2002 Marta y su hija se exiliaron en Londres.

    Marta lleva casi veinte años viviendo en Inglaterra en donde ha logrado hacer una nueva vida. Allí ha formado con otros colombianos exiliados, grupos de apoyo para fomentar la paz y la cultura de nuestro
    país.
    Show more Show less
    37 mins
  • Segunda temporada: Diarios del Exilio
    Jul 25 2022
    Diarios del exilio, 5 mujeres que re-existen, memorias y experiencias de colombianas en el exilio. Esta serie retrata las vidas en tránsito de cinco mujeres que nos abren sus diarios del exilio. Queremos que la audiencia se sumerja en el diario personal de cinco mujeres que la guerra no logró callar, desde la distancia levantan la voz.

    Créditos:
    Diarios del exilio se realizó gracias a la beca Viva Voz de la Fundación MEMRIA. Fue producido por Botafuego audio, narrado por Carolina Valencia Caicedo. Marysol Franco Henao es la co-creadora, encargada de la edición del texto, investigación y verificación de datos. El director de sonido es Riccardo Giacconi. Diseño sonoro: Camilla Giampieri y Lorenzo Servetti. Ilustraciones: Juan David Caicedo Puscuz. Un agradecimiento especial a Miguel Botero de MEMRIA por ser nuestro tutor en este proyecto.

    Comparte este episodio para que podamos llegar a más oídos. Síguenos en nuestras redes y en Botafuego.org, una plataforma de pódcast y audios documentales donde encontrarás todas nuestras producciones.
    Show more Show less
    Less than 1 minute
  • 8. Coro
    Jun 14 2021
    Karol es la protagonista de este episodio, nos contará su experiencia con un tipo de abuso muy común en nuestra sociedad: aprovechar nuestro estado alterado para vulnerarnos y acceder a nuestro cuerpo. En este episodio final de Catarsis, seré la guía que los conduce a un palco, para escuchar a un coro de voces de oyentes de catarsis que han querido unirse a este grito unísono. A estas voces que llegaron les agradezco la confianza y la posibilidad de resonar juntos, porque si los testimonios siguen llegando es porque que la violencia sexual se manifiesta en modos diversos y en lugares inesperados, es porque el problema es tan vasto que no se logra abarcar en una serie. Agradezco la acogida del público que ha escuchado y a quienes me han escrito y que han creído en el valor de esta serie.

    En este episodio han participado: Karol Bolaños y Catalina Castillo. Y las voces del coro: Marcela, Andrea, Marco, Carolina, Clara, Lina, Santiago y las que prefieren mantener el anonimato.
    Show more Show less
    36 mins
  • 7. Acecho
    May 24 2021
    La protagonista de este episodio es Carolina Angel, ella hoy se pregunta: ¿qué es lo que estaban esperando que su padrino hiciera? Pero entiende que esto es parte de un sistema que nos quiere silentes. La familia de Carolina se dividió entre los que se ponían del lado de Carolina y la querían proteger a como dé lugar y los que les parecía una medida exagerada culpar a este hombre por un desliz. En este último episodio la narradora de Catarsis retrocede hasta llegar a la infancia, ambas niñas se encuentran para desvelar sus secretos y dejarnos un mensaje.

    En este episodio Carolay Alvarado, una divulgadora de la problematica del abuso sexual infantil, nos cuenta que esta pandemia nos trastoca, porque obliga a los niños y niñas a renacer en alguien diferente del ser que se estaba formando antes de la agresión. Carolay nos da algunas tácticas para encender las alarmas y evitar que esta pandemia se siga expandiendo.

    En este episodio han participado: Carolina Ángel Idrobo y Carolay Alvarado.
    Show more Show less
    30 mins