Entrevistas UMH Sapiens  By  cover art

Entrevistas UMH Sapiens

By: UMH Sapiens
  • Summary

  • Espacio donde profesores, investigadores y alumnado de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche comparten sus conocimientos sobre ciencia.
    © 2024 UMH Sapiens
    Show more Show less
activate_primeday_promo_in_buybox_DT
Episodes
  • El microbioma, una clave para la resiliencia animal
    May 29 2024
    Más del 40 por ciento del aumento en el rendimiento de la ganadería se debe a la mejora genética. La mejora genética es el proceso de selección para elegir a los animales que dejarán un mayor número de descendientes en las siguientes generaciones. Un estudio reciente, en el que ha colaborado el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha identificado bacterias intestinales que están relacionadas con la resiliencia de los animales ante cambios en su entorno. Estas bacterias se regulan por los genes. El equipo de investigación estudió dos grupos de conejos en el mismo ambiente, con un origen genético común, pero seleccionados divergentemente. Se concluyó que los conejos con menos cambios en el tamaño de sus camadas pueden lidiar mejor con los cambios en su ambiente. Los hallazgos tienen importantes implicaciones para mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad en la industria ganadera. Hoy contamos con las profesoras en Tecnología Agroalimentaria e investigadoras en producción animal María José Argente Carrascosa y María de la Luz García Pardo para que nos expliquen su estudio.
    Show more Show less
    16 mins
  • De insectos a cremas solares
    Feb 27 2024
    El proyecto CHITINMETICS del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH), investiga el desarrollo de envases sostenibles y nuevas formulaciones cosméticas a partir del quitosano. El quitosano es un biopolímero que se obtiene de la quitina y que se encuentra en los caparazones de crustáceos e insectos. Hoy contamos con la profesora de Bioquímica y Biología Molecular en la UMH e investigadora principal de CHITINMETICS María Herranz López. El proyecto global tiene un presupuesto total de 1.383.869 euros y está formado por un consorcio de tres empresas (Finaderm, Tebrio y PFP termopolímeros), un centro tecnológico (AIMPLAS), un centro público de I+D (ICN2) y la UMH. El trabajo ha sido concedido en el marco de las Ayudas a Proyectos de Colaboración Público-Privada, convocatoria 2022, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
    Show more Show less
    9 mins
  • El Neurofeedback, qué es y cómo se procede
    Feb 14 2024
    Al aumentar la esperanza de vida, las enfermedades relacionadas con la edad y el deterioro neuronal aumentan también, un ejemplo es el aumento de casos de alzhéimer. Una de las técnicas que busca intervenir en patologías como el alzheimer es el Neurofeedback. Basada en la estimulación cognitiva, la técnica llamada Neurofeedback consiste en reforzar las conexiones neuronales. La graduada en Psicología Noelia Bañón ha analizado mediante una revisión bibliográfica para su Trabajo de Fin de Grado la eficacia de la estimulación cognitiva mediante Neurofeedback.
    Show more Show less
    8 mins

What listeners say about Entrevistas UMH Sapiens

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.