• Historia 14. Sebastián Carrasco, el antes y después de sus 'dos' montañas
    Jul 7 2023

    Sebastián "El Zuko" Carrasco es un montañista extremo, con una fuerza difícil de entender. Cuando hizo todo para triunfar, en un ensayo para un grupo de 35 personas alguien que no era de su equipo le grita "¡lánzate!", lo escucha y lo hace. No estaba asegurado, cayó y se rompió la espalda y termina en terapia intensiva. Muchos podríamos pensar: ¡Ahí termina todo! Pero no es lo que hizo Sebastián Carrasco.

    Esta Historia de Voz está narrada por Paulo Álvarez, periodista de EL COMERCIO. En la producción Oscar Álvarez.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    19 mins
  • Historia 13. Felipe Aizaga encontró su personalidad detrás del violín
    Jun 23 2023

    Felipe Aizaga es un destacado músico ecuatoriano. Amante del violín, pero como lo dice él mismo, “No hay que quedarse en lo clásico”. Por eso no es raro encontrar a Felipe tocando en una banda de rock, en un grupo de música celta y hasta cumbia. Eso es lo que hace interesante la forma de compartir su arte. Te invitamos a escuchar cómo llego a ese punto.

    Esta Historia de Voz está narrada por Gabriela Valarezo, periodista de EL COMERCIO. En la producción Oscar Álvarez.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    7 mins
  • Historia 12. En Quito puedes caminar en las noches con 'La calavera de San Roque'
    Jun 16 2023

    Imagínate caminar en la noche por el Centro Histórico de Quito, y encontrarte con la calavera de San Roque vestida con un faldón blanco y velo negro. Mientras camina a tu lado, te cuenta las desgracias que ha vivido en su vida. A ella se unen al paso, una hierbatera, la torera y muchas más... Este es un momento que si tú quieres, lo puedes vivir.

    Esta Historia de Voz está narrada por Andrea Medina, periodista de EL COMERCIO. En la producción Oscar Álvarez.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    6 mins
  • Historia 11. Hojalatería, herencia de un trabajo que requiere habilidades especiales
    Jun 2 2023

    Alguna vez te has puesto a observar, ¿cuantas cosas a tu alrededor son hechas con hojalata? Canaletas, juguetes, utensilios, adornos, electrodomésticos y muchas otras cosas utilizan este material y técnica. Sin embargo, solamente un artesano conoce el secreto para dar una forma perfecta a la hojalata y esta sabiduría ha pasado de maestro a aprendiz y de familia a familia.

    Esta Historia de Voz está narrada y producida por nuestros colegas de Radio Quito y Radio Platinum. En la producción Oscar Álvarez.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    7 mins
  • Historia 10. Hace más de 100 años, los quiteños y visitantes disfrutan de las colaciones
    May 26 2023

    A quien no le gusta comerse un dulce después del almuerzo… La historia nos dice que hasta el presidente Jose María Velasco Ibarra, el más goloso, nombrado así por una de las productoras de colaciones, lo disfrutaba muy seguido.

    Esta dulce Historia de Voz está narrada y producida por nuestros colegas de Radio Quito y Radio Platinum. En la producción Oscar Álvarez.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    7 mins
  • Historia 9. ¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos!
    May 19 2023

    ¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos!... Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente.

    Fueron los gritos 'bandera' de la marcha convocada por colectivos que velan por el cumplimiento de los derechos de las mujeres, el 20 de enero de 2019. Hoy en día, las cifras de violencia contra las mujeres sigue subiendo. La sociedad sigue gritando estas consignas en forma de protesta.

    Una Historia de Voz narrada por Andrea Medina. En la producción Oscar Álvarez.

    Si quieres leer el artículo de este audio puedes dar ⁠⁠⁠⁠⁠clic aquí⁠⁠⁠⁠⁠.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    5 mins
  • Historia 8. ¡Extraterrestres en Quito! Un recuerdo de la radionovela de Radio Quito
    May 12 2023

    Imagina que escuchas la radio, y de pronto, interrumpen la programación y en un flash informativo el locutor dice que hay una invasión extraterrestre. Esto paso en Quito, Ecuador, el 12 de febrero de 1949. En Radio Quito, hicieron una radio novela muy bien hecha, que la gente creyó que realmente había una invasión extraterrestre. ¿Quieres saber todo lo que ocurrió? Escucha esta historia. Que esta construida con sonidos y efectos originales propiedad de Radio Quito.

    Una Historia de Voz narrada por Jorge Cevallos. En la producción Oscar Álvarez.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    5 mins
  • Historia 7. En Llangagua, Tunguragua, se juega al fútbol con botas
    May 5 2023

    En la FIFA se discutía si en ciudades como Quito se podía practicar fútbol. Los poderosos decían que no, que los 2 800 metros sobre el nivel del mar podía ser perjudicial para los futbolistas argentinos, brasileños, chilenos y demás que venían a jugar las eliminatorias. A Carlos Campaña y Marcos Vaca, fotógrafo y periodista de la Regional Ambato de esos años, les pareció buena idea buscar cómo se juega fútbol en los páramos de Ecuador y encontraron Llangagua, en Tungurahua (Sierra Centro) y probaron que el fútbol se disfruta en cualquier lugar.

    Una Historia de Voz escrita y narrada por Marcos Vaca. En la producción Oscar Álvarez.

    Puedes contactarnos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠podcast@elcomercio.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

    Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/historias-de-voz

    Show more Show less
    10 mins