Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín  By  cover art

Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

By: Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín.
  • Summary

  • «Nada como un libro» es un podcast impulsado por la Biblioteca de Canarias y realizado por Bilenio Publicaciones, sobre los libros y el océano que los rodea, presentado por Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín.

    Visítanos en www.nadacomounlibro.com
    Bilenio Publicaciones
    Show more Show less
activate_primeday_promo_in_buybox_DT
Episodes
  • Verano (T4 E40)
    Jun 25 2024
    Verano

    Juan Carlos Saavedra entrevista a Carmen Márquez, Doctora en Filología, para conocer en profundidad la obra de Claudio de la Torre, El verano de Juan el Chino.

    Comentamos Las bicicletas son para el verano es una obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez en 1977 que luego llegó al cine dirigida por Jaime Chávarri.

    Verónica García y Leandro Pinto hablan de Mary Shelley, como la ausencia de verano en el año 1816 favoreció el nacimiento de su novela Frankenstein.

    Recordamos el fallecimiento, el 18 de junio del 2010, de José Saramago.

    Destacamos la relación de William Shakespeare con el vino canario.

    Elizabeth López nos proponen muchas lecturas en el espacio en el que relacionamos LIJ con la psicología y la educación.

    Todos los libros malditos o prohibidos han dedicado parte de su contenido al solsticio de verano y a la noche de San Juan.

    En el espacio que le dedicamos a la LIJ, invitaremos a nuestros oyentes a realizar un viaje, a través de todo el Archipiélago, leyendo.

    Acabamos con un poema de Blanca Varela, En lo más negro del verano.


    ---

    Produce:
    • Biblioteca de Canarias
    • Bilenio Publicaciones

    Realizado por Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

    Con la participación de:
    • Verónica García
    • Elizabeth López

    Y la colaboración de:
    • Carmen Márquez
    • Leandro Pinto

    Show more Show less
    53 mins
  • Sal (T4 E39)
    Jun 5 2024
    Empezamos el episodio con una entrevista a Luana Studer, autor del libro Atrapados en sal y fuego, la historia de un batallón de republicanos penados que construyó la carretera de las Cañadas del Teide.

    De nuestro baúl particular destacamos “el salitre”, siempre presente en Canarias y que aparece mencionado incluso en el himno de las islas.

    La gran mayoría de libros malditos relacionados con la magia hablan de la sal como elemento vinculado a la suerte o a la mala suerte, incluyendo ritos para aprovecharse de su poder. Hablamos de ellos en la sección dedicada a esos libros prohibidos.

    En nuestro espacio dedicado a las mujeres en la literatura, recordamos la novela El precio de la sal, escrita por Patricia Highsmith en la década de los años 50 del siglo pasado, en la que el amor entre dos mujeres es la protagonista de la historia.

    Ernest Miller Hemingway escribió siete novelas. Una de ellas, en 1952, se tituló El viejo y el mar; al año siguiente le otorgaron el Premio Nobel de Literatura. Se han hecho diferentes adaptaciones de esta novela, incluidas para un público infantil y juvenil. Una obra que ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones. Un libro que sabe a mar, una obra ensalitrada, y que dicen, además, que tienen vinculaciones con Canarias.

    Elizabeth López nos animará a pensar y reflexionar sobre el poder de la literatura y su capacidad para hacernos ver nuestro mundo desde otras perspectivas, en el espacio Libros que Sanan.

    Hemos invitado a la Isla de San Borondón, a Ana Belén Hormiga, para hablar de su último trabajo, Tierra, gofio, sal, publicado por la Editorial Anaya, dentro de su serie El Volcán.

    Acabamos con un poema del poeta gomero, Pedro García Cabrera.
    Show more Show less
    48 mins
  • Ángel Guimerá
    May 22 2024
    [Más información]

    Según la Biblioteca Nacional de España, «Ángel Guimerá y Jorge está considerado el más importante dramaturgo de la literatura catalana del siglo XIX y el de más proyección internacional, además de poeta, escritor y eminente orador político. Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1845, hijo de la canaria Margarita Jorge Castellano y el catalán Agustín Guimerá Fonts. En 1853, a la edad de siete años, la familia se trasladó a Cataluña, primero a la localidad tarraconense del Vendrell y, a la muerte del padre, a Barcelona, donde desarrolló sus estudios».

    En el 2024 se conmemoran los 100 años de su fallecimiento, y es por lo que nos ha parecido oportuno presentar y mostrar la figura de Guimerá. Espero que sea un descubrimiento para todos: una figura fundamental para entender la literatura y el teatro de finales del siglo XIX y principios del XX y de la literatura catalana.

    Con la participación de:
    • Carmen Márquez, doctora en filología y profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
    • José Antonio Ramos Arteaga, profesor de literatura de la Universidad de La Laguna y autor del perfil de Guimerá en la Enciclopedia de Literatura Canaria.
    • Francesc Foguet i Boreu, profesor de literatura y estudios teatrales de la Universidad Autónoma de Barcelona, y director del Centro de Investigación en Artes Escénicas de esta universidad.
    • Ramon Bacardit Santamaria, Comisario del año Guimerá, promovido desde el gobierno catalán, que es profesor y especialista del teatro catalán del siglo XIX y autor de diversas obras referentes a Ángel Guimerá.

    Créditos:
    • Producción: Biblioteca de Canarias y Bilenio Publicaciones
    • Realización: Bilenio Publicaciones
    • Coordinación: Verónica García Melgar
    • Guion: Daniel Martín Castellano y Juan Carlos Saavedra
    Show more Show less
    37 mins

What listeners say about Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.