• Charla 15 ‍♀ JUVENTUD ACUMULADA
    Feb 11 2024
    🤸‍♀ Abrimos un nuevo podcast donde nos detenemos para charlar sobre ese punto de inflexión en nuestras vidas: el tránsito por los 40, por los 50 … por lo que llaman madurez, o como hemos querido bautizar este podcast, “juventud acumulada”.... Historias, experiencias y reflexiones sobre cómo navegar en estos años significativos… desafíos, oportunidades, cambios, ajustes de prioridades … Dicen que llegar a la madurez es como finalmente obtener el manual de instrucciones de un juego al que has estado jugando décadas... y también sirve para darte cuenta de que la mitad de las páginas de ese manual de instrucciones están en un idioma que apenas entiendes. Te das cuenta de que hay cosas que no necesitas, te encuentras emocionado con otras que antes te parecían aburridas, como una buena noche de sueño o encontrar ofertas en el supermercado. Y, por supuesto, empezar a utilizar frases como "En mis tiempos..." o “Cuando era joven…”
    Show more Show less
    55 mins
  • Charla 14 BE HEALTHY, my friend (parte 2)
    Dec 27 2023
    Hoy, en Por qué no Decirlo, hablamos de esas conductas, a veces sutiles, a veces exageradas, y a veces patológicas, que nos llevan a todos en mayor o menor medida a preocuparnos por lo saludable … Y en esta segunda parte nos centramos en la alimentación. Los hay descuidados en este aspecto y los hay obsesivos, los amantes de las dietas, de los ayunos intermitentes, los Low Carb, los veganos ... mil perfiles humanos que tienen lo que engullimos como protagonista.
    Show more Show less
    41 mins
  • Charla 14 BE HEALTHY, my friend (parte 1)
    Dec 2 2023
    Estar en forma, comer saludable, renunciar a ciertos alimentos, contar carbohidratos, ir al gimnasio con regularidad, pasar un poquito de hambre, obsesionarse con el índice de masa corporal, seguir a influencers de la alimentación y del fitness, seguir dietas extrañas, hacer ayunos intermitentes … La mayoría de estas acciones forman parte de las nuevas costumbres humanas en el mundo civilizado y con cierto poder adquisitivo… por supuesto, en otras partes del mundo, o en economías domésticas un poco flacas, esas preocupaciones no existen… Hoy, en Por qué no Decirlo, hablamos de esas conductas, a veces sutiles, a veces exageradas, y a veces patológicas, que nos llevan a todos en mayor o menor medida a preocuparnos por lo saludable …
    Show more Show less
    36 mins
  • Charla 13 reINVENTARSE (parte 2)
    Oct 30 2023
    Segunda parte de esta charla, que hubiera dado seguramente para dos o tres podcast más... ¿quién sabe si afrontaremos más partes en un futuro? Charlamos sobre reinventarnos: ese arte de despedirnos y saludarnos a nosotros mismos, de construir desde las ruinas, de trazar rutas donde antes no las había. Un arte que, a través de nuestras historias, nos muestra cómo los desafíos se convierten en oportunidades, y cómo, al abrazar el cambio, descubrimos versiones de nosotros que ni siquiera sabíamos que existían… pero también hablaremos del arma de doble filo que supone caer en reinvenciones que no necesitamos o para las que directamente no estamos preparados. Con Ana Gómez y Gema Zarco.
    Show more Show less
    30 mins
  • Charla 13 reINVENTARSE (parte 1)
    Oct 22 2023
    💡 En este nuevo podcast de ¿Por qué no decirlo?, exploramos los sinuosos caminos del cambio, la transformación, y el interminable aprendizaje que conlleva la vida misma. Charlamos sobre reinventarnos: ese arte de despedirnos y saludarnos a nosotros mismos, de construir desde las ruinas, de trazar rutas donde antes no las había. Un arte que, a través de nuestras historias, nos muestra cómo los desafíos se convierten en oportunidades, y cómo, al abrazar el cambio, descubrimos versiones de nosotros que ni siquiera sabíamos que existían… pero también hablaremos del arma de doble filo que supone caer en reinvenciones que no necesitamos o para las que directamente no estamos preparados. Con Ana Gómez y Gema Zarco.
    Show more Show less
    39 mins
  • Crónica 23 | LAS ATLÁNTIDAS SOVIÉTICAS
    Sep 8 2023
    A finales de la década de 1930, Yosif Stalin, el líder de la Unión Soviética, pareció querer emular a los dioses cuando ordenó inundar centros urbanos enteros para construir faraónicas infraestructuras que mostrasen al mundo la grandeza de su gobierno. El motivo no era otro que el de construir monumentales presas y crear grandes centrales hidroeléctricas que abastecieran de electricidad soviética al pueblo. Entre mediados de la década de 1930 y 1950, nueve ciudades soviéticas, cada una con alrededor de 5.000 habitantes, fueron inundadas para la construcción de centrales hidroeléctricas o represas. Entre estas estuvo la localidad de Kalyazin, cerca del río Volga, sobre la cual se creó el reservorio de Uglich. Stalin falleció en 1953, pero ahí no terminó la cosa … En 1959, por ejemplo, se inició el megaproyecto de la estación eléctrica de Kremenchug, ubicada en la actual Ucrania. Bajo el embalse que se creó para dar pie a este proyecto yacen los restos de la ciudad de Novogeorgijvsk… la que verdaderamente podríamos llamar como la Atlántida soviética, una ciudad en la que tuvieron que dejar de vivir más de 130.000 personas.
    Show more Show less
    21 mins
  • Charla 12 MALA GENTE
    Aug 26 2023
    😈 Dijo Alejandro Dumas “El bien es lento porque va cuesta arriba. El mal es rápido porque va cuesta abajo." Ha formado parte de la histórica discursión entre filósofos la cuestión de si el ser humano es malo o no por naturaleza… El bien y el mal… en este podcast nos vamos a centrar en lo segundo… en la gente mala… ¿pensáis que hay personas que son malas más allá de las leyes, las normas o su educación? ¿Existe la gente mala de nacimiento? ¿La que disfruta con el mal y la desgracia ajena? Como decía la letra de aquella canción de Ojete Calor: La gente mala, Es muy mala, Ya les vale, ¿de qué van?
    Show more Show less
    47 mins
  • Crónica 22 | EL PRIMERO EN SUBIRSE AL CAVALLINO
    Aug 7 2023
    Si saliéramos a la calle con un micrófono en la mano preguntando “¿Quién fué el primer piloto español de Fórmula 1?” … o “¿Quién fué el primer piloto español de Formula 1 en Ferrari?”... pues seguramente todos los encuestados esgrimirían una sonrisa en plan… “joder, pues claro que lo sé… Fernando Alonso”. Y por aquí llega el motivo de este podcast… conocer una historia con final trágico… la historia del primer piloto de Formula 1 español de la escuderia Ferrarri … la historia de Alfonso Antonio Vicente Eduardo Ángel Blas Francisco de Borja Cabeza de Vaca y Leighton, XI marqués de Portago, más conocido por su título de marqués de Portago, también como Alfonso de Portago. Participó solo en cinco Grandes Premios de Fórmula 1, siempre en la Scuderia Ferrari, debutando el 1 de julio de 1956 en Francia. Logró un total de cuatro puntos del campeonato, siendo segundo en el Gran Premio del Reino Unido de 1956 y quinto en el Gran Premio de Argentina de 1957.
    Show more Show less
    29 mins