Episodios

  • 027. Sin gobiernos no hay bombas atómicas
    Jan 5 2020
    Estar en contra de la existencia de gobiernos en el mundo, gozando éstos de cualquier naturaleza de poder, sea político, económico, religioso o de cualquier otra índole; es estar en contra de la coerción, es estar en contra de la violencia a la escala absurda que sólo es posible alcanzar cuando millones de personas son forzadas a financiarla. La infraestructura militar que existe actualmente sería inconcebible sin la existencia de esa institución perversa que se ha creado y alimentado con el tiempo, ese monstruo llamado "gobierno"
    Más Menos
    43 m
  • 026. El narco también es gobierno (por eso mejor anarco)
    Oct 19 2019
    Este episodio es totalmente de actualidad, una plática espontánea con mi buen amigo Masciel Cázares. Derivada de lo acontecido hace un par de días en Culiacán, Sinaloa, Mx. Ciudad donde él radica y donde uno de los cárteles del narcotráfico más famosos del mundo tiene su sede. Se aceptan todas las opiniones y comentarios en las cuentas de twitter y facebook de este programa. Algunas ligas de interés: https://www.forbes.com.mx/sicarios-enviaron-a-gobierno-videos-con-militares-como-rehenes-wsj/ https://youtu.be/vVV0CXhYT2Y
    Más Menos
    1 h
  • 025. El punk, el 2 de octubre y los NO anarquistas
    Oct 3 2019
    El día de ayer se conmemoraron 51 años de la matanza que tuvo lugar en la plaza de las tres culturas de Tlatelolco, en Ciudad de México el 2 de octubre de 1968. Siempre se han realizado marchas con motivo de recordar aquel evento, y hace algunos años aparecieron grupos de vándalos encapuchados autodenominados "anarquistas". En este episodio comparto mis reflexiones sobre todo eso. aunado al movimiento Punk, del cual me declaro admirador en lo que a letras y carga política se refiere. Es un movimiento que me parece compatible con los principios anarquistas, pero que explicaría también el prejuicio que se ha formado de que la anarquía implica violencia. Estoy en twitter como @menudotorales y en facebook como "Quisiera ser anarquista - Podcast"
    Más Menos
    33 m
  • 024. Ideales y principios
    Sep 27 2019
    Dos conceptos muy relacionados pero muy distintos: Ideales y principios. Cada vez que escucho a alguien decir cosas como "El fin justifica los medios" o "Haiga sido como haiga sido", siento un desprecio hacia los principios (también llamados valores) de conducta, como si fueran más importantes los ideales que el medio para alcanzarlos. Nuevamente el ejemplo más claro y evidente del desprecio a los principios lo encuentro en los discursos de los políticos, gente que miente como oficio, que no tiene otro principio más que el "primero yo y luego yo", pero que no tiene otro discurso que el "por el bien de ustedes". Gracias por escuchar este podcast, ya rebasamos las 12,500 descargas y la idea es seguir aportando nuevos episodios de vez en cuando.
    Más Menos
    38 m
  • 023. El egoísmo, la envidia y las sectas
    Aug 29 2019
    Disertaciones, verborreo y reflexiones sobre dos conceptos que mucha gente interpreta como similares o hasta equivalentes, pero que son todo menos eso. El egoísmo desde la perspectiva de Ayn Rand, entre otros pensadores que lo califican como una virtud del hombre, y la envidia en contraparte, cuyos efectos pueden llegar a ser muy destructivos tanto para quien la siente como para aquél por quien se siente. Las sectas son organizaciones cuyos líderes buscan siempre destruir el espíritu egoísta de sus seguidores para aniquilar su voluntad. Para lo cual muchas veces se valen de provocar envidias y falsas esperanzas de satisfacción, pidiendo a cambio que el seguidor se olvide de su ego y "lo dé todo" por el grupo. Sigue el programa en twitter (@menudotorales) y en facebook.com/quisiera ser anarquista.
    Más Menos
    35 m
  • 022b. Innovación para sobrevivir (parte 2)
    Jul 29 2019
    Conversamos sobre la importancia de la innovación tecnológica en múltiples contextos, tratando de llegar al papel que deben o no jugar los gobiernos del mundo para que el proceso innovador se realice o se entorpezca. Dos invitados de excelente nivel académico y humano, el episodio deja muchos cabos sueltos, pero tendremos la oportunidad de continuarlo en el futuro, lo importante es mejorar el nivel de discusión continuamente.
    Más Menos
    1 h y 9 m
  • 022a. Innovación para sobrevivir (parte 1)
    Jul 29 2019
    Conversamos sobre la importancia de la innovación tecnológica en múltiples contextos, tratando de llegar al papel que deben o no jugar los gobiernos del mundo para que el proceso innovador se realice o se entorpezca. Dos invitados de excelente nivel académico y humano, el episodio deja muchos cabos sueltos, pero tendremos la oportunidad de continuarlo en el futuro, lo importante es mejorar el nivel de discusión continuamente.
    Más Menos
    1 h y 6 m
  • 021b. Comentarios sobre la educación (Parte 2)
    Jun 3 2019
    Platica larga y tendida (por eso se dividió el episodio en 2 partes) con Emmy Loou Vázquez y Raúl de Castro, acerca de un tema fundamental para el entendimiento de nuestro entorno social: "El sistema educativo". Si bien es imposible abarcar todas las aristas que se desprenden de este tema, procuramos realizar un primer acercamiento para este podcast, sin embargo advierto que serán necesario más episodios a fin de detallar más los puntos de vista, sobretodo los de la perspectiva anarquista. Desde comparar la calidad educativa de las escuelas públicas y privadas, hasta cuestionar la falta de libertad de cátedra que prevalece en la educación oficial mexicana, pasamos de varios temas y finalmente concluimos que el proyecto del gobierno actual para abrir 100 nuevas universidades públicas, sencillamente carece de fundamentos racionales. Comentarios, quejas y sugerencias por twitter: @menudotorales
    Más Menos
    43 m