• Como lidiar con las ovejas problemáticas en la iglesia - 1 Tesalonicenses 5:14-15
    Jun 24 2024
    La carta del apóstol Pablo a los Tesalonicenses es una de las epístolas más pastorales del Nuevo Testamento. En ella, Pablo brinda consejos prácticos sobre cómo vivir la vida cristiana en comunidad. Los versículos 14 y 15 del capítulo 5 se enfocan en el trato con diferentes tipos de personas dentro de la iglesia. Pablo reconoce que, en una comunidad, habrá diversidad de personalidades y problemas, y da instrucciones específicas sobre cómo abordarlos con sabiduría y amor. Hoy, vamos a explorar estos versículos y a analizar las diferentes personalidades de las ovejas problemáticas en la iglesia. 1. La oveja rebelde La oveja rebelde es aquella que es desordenada, que se desvía de la doctrina y de las prácticas saludables dentro de la iglesia. Es propensa a la indisciplina y a menudo desafía la autoridad. Tratamiento según Pablo: "amonestéis a los ociosos" (1 Tes. 5:14). La palabra "amonestar" implica una corrección firme pero amorosa. La oveja rebelde necesita orientación clara sobre las expectativas y las consecuencias de sus acciones. La corrección debe ser directa pero con el objetivo de restauración y crecimiento espiritual. 2. La oveja temerosa Descripción: Esta oveja es de poco ánimo, fácilmente desanimada y propensa a la ansiedad y el miedo. Puede dudar de su fe y de su capacidad para seguir a Cristo. Tratamiento según Pablo: "alentéis a los de poco ánimo" (1 Tes. 5:14). Alentar significa fortalecer y consolar. Las ovejas temerosas necesitan ser aseguradas con las promesas de Dios y con palabras de ánimo. Es crucial brindarles un apoyo constante y recordarles el amor y la fidelidad de Dios. 3. La oveja débil La oveja débil puede ser espiritual o físicamente frágil. Tal vez lucha con pecados repetitivos o tiene dificultades para sostenerse en la fe. Tratamiento según Pablo: "sostengáis a los débiles" (1 Tes. 5:14). Sostener implica dar apoyo, tanto emocional como espiritual. Las ovejas débiles necesitan que se les brinde ayuda práctica y oración. También se les debe ofrecer un acompañamiento cercano para fortalecer su caminar con Dios. 4. La oveja inmadura Descripción: Esta oveja aún está en las primeras etapas de su fe y puede carecer de entendimiento y experiencia en la vida cristiana. Su comportamiento puede ser infantil y puede tener una fe inestable. Tratamiento según el principio de paciencia: "seáis pacientes para con todos" (1 Tes. 5:14). La paciencia es esencial con las ovejas inmaduras. Ellas necesitan tiempo para crecer y madurar. Deben ser instruidas con cuidado y repetidamente en los fundamentos de la fe. La paciencia ayuda a que estos creyentes desarrollen una fe sólida y una comprensión más profunda. 5. La oveja mala La oveja mala es aquella que puede causar daño deliberado a otros, que guarda rencor o que actúa con malicia dentro de la congregación. Tratamiento según Pablo: "Mirad que ninguno pague a otro mal por mal" (1 Tes. 5:15). Es fundamental no responder al mal con mal. En su lugar, se debe buscar el bien de todos. Las ovejas malas necesitan ser confrontadas con la verdad del Evangelio y llamadas al arrepentimiento. La iglesia debe mantener un ambiente de gracia y perdón, trabajando siempre para restaurar a aquellos que han caído.
    Show more Show less
    45 mins
  • La Responsabilidad entre Pastores y Ovejas - 1 Tesalonicenses 5:12-13
    Jun 20 2024
    En este sermón, abordaremos la relación entre líderes y miembros dentro de la iglesia. Nos enfocaremos en el respeto y la estima que los creyentes deben tener hacia aquellos que trabajan como pastores y líderes espirituales. La analogía de pastores y ovejas ilustra roles de liderazgo y dependencia dentro de la comunidad cristiana. Aunque esta metáfora puede resultar ajena en la era moderna, abordaremos por qué sigue siendo crucial entender las responsabilidades tanto de los pastores como de los miembros para que la iglesia funcione según el diseño divino. Y los estudiaremos a través de 2 puntos: 1. La responsabilidad del pastor con las ovejas a. La responsabilidad de trabajar b. La responsabilidad de ejercer autoridad c. La responsabilidad de amonestar 2. La responsabilidad de las ovejas con los pastores a. La responsabilidad de apreciarlos b. La responsabilidad de estimarlos c. La responsabilidad de someterse
    Show more Show less
    1 hr and 1 min
  • La respuesta divina al primer problema - Habacuc 1:5-11
    Jun 10 2024
    Habacuc, un profeta de Dios, se encontraba profundamente perturbado por la injusticia, la violencia y la corrupción en Judá. En su angustia, clama a Dios, buscando entendimiento y justicia. La respuesta de Dios, sin embargo, es inesperada y desafiante, revelando un plan que Habacuc no anticipaba. La respuesta de Dios a Habacuc en este pasaje revela un plan divino sorprendente y desafiante. Dios utiliza a una nación impía, los caldeos, como instrumento de juicio contra Judá. La descripción de los caldeos enfatiza su poder y crueldad, así como su arrogancia al no reconocer a Dios. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre la soberanía de Dios y su control sobre las naciones y la historia, recordándonos que sus caminos y planes son más altos que los nuestros. Y estudiaremos 2 puntos que se desarrollan sobre estos versículos 1. Jehová anuncia enviar a los caldeos como instrumento de juicio 2. El carácter del invasor
    Show more Show less
    44 mins
  • Como mantener el gozo en medio de las pruebas - Parte 2 - 1 Pedro 1:6-9
    Jun 5 2024
    En este sermón, basado en 1 Pedro 1:6-9, vemos cómo los creyentes deben mantener el gozo en medio de las pruebas y analizaremos la relación entre la salvación y el gozo. Vemos que en las parábolas de Lucas 15 ilustran la alegría celestial por la salvación de los perdidos: la oveja perdida, la moneda perdida y el hijo pródigo, estas historias destacan que el gozo genuino no depende de las circunstancias externas, sino de la reconciliación con Dios a través de Jesucristo. ​A pesar de las dificultades, los creyentes pueden recuperar y mantener su gozo enfocándose en su herencia eterna y su fe en Cristo, más preciosa que el oro. La clave para mantener este gozo es el enfoque en las promesas divinas y no en las circunstancias adversas. En este sermón, vemos cómo mantener el gozo en medio de las pruebas, enfocándonos en las restantes tres razones clave que se mencionan en estos versículos 3. Honor prometido 4. Comunión íntima con Cristo ​5. Liberación presente del pecado
    Show more Show less
    46 mins
  • Como mantener el gozo en medio de las pruebas - Parte 1 - 1 Pedro 1:4-6
    May 27 2024
    En estos versículos podemos ver la importancia del gozo en la vida de un creyente y cómo este gozo, que es un fruto del Espíritu, puede ser afectado por el pecado y las pruebas, el gozo surge de la salvación y la obra de Jesucristo, y es experimentado por aquellos que están en paz con Dios y tienen una herencia eterna. Sin embargo, el pecado y las dificultades pueden llevar a los creyentes a perder este gozo, las pruebas y las dificultades no deberían hacer perder el gozo, sino que los creyentes deben enfocarse en la grandeza de la salvación y en lo eterno, como enseña el apóstol Pedro en su primera epístola. El gozo en la salvación es un derecho exclusivo de los hijos de Dios y debe ser mantenido a pesar de las circunstancias adversas. Estudiaremos cinco fuentes o razones que debemos tener presentes para mantener el gozo de nuestra salvación, y en esta parte estudiaremos solo 2 ​ 1. Una Herencia Protegida 2. El Gozo Proviene de una Fe Probada
    Show more Show less
    47 mins
  • El Alimento Espiritual del Cristiano - 1 Pedro 2:1-3
    May 20 2024
    El pasaje de 1 Pedro 2:1-3 nos ofrece una visión profunda y conmovedora sobre la importancia primordial de la Palabra de Dios en la vida del creyente. En un mundo lleno de distracciones y tentaciones, las palabras de Pedro resuenan como un eco eterno, recordándonos la necesidad esencial de arraigarnos en la verdad divina para experimentar un crecimiento espiritual auténtico. Desde el despojo del pecado hasta el anhelo apasionado por la nutrición espiritual que solo la Palabra de Dios puede proporcionar, Pedro nos guía través del conocimiento y la aplicación de las Escrituras. Estudiaremos 5 formas para estimular nuestro deseo hacia la Palabra: 1. La Palabra es la fuente y alimento de tu vida. 2. Eliminar el pecado. 3. Anhelar fuertemente la Palabra 4. Busca tu crecimiento. 5. Analiza tus bendiciones.
    Show more Show less
    54 mins
  • Los conflictos de un profeta - Habacuc 1:1-4
    May 14 2024
    En los primeros versículos del libro de Habacuc, el profeta Habacuc expresa su profunda preocupación por la injusticia y la violencia que observa en la sociedad de Judá. Su diálogo con Dios refleja la lucha interna del profeta con la fe en medio de circunstancias difíciles. Estos versículos establecen el escenario para una exploración más profunda del problema teológico de la teodicea, mientras Habacuc busca comprender cómo reconciliar la existencia del mal en el mundo con la creencia en un Dios justo y bondadoso.
    Show more Show less
    42 mins
  • La santificación en los creyentes - Textos seleccionados
    May 7 2024
    La santificación en la vida del creyente se revela como un proceso esencial que sigue a la salvación por medio de Cristo. Este proceso, que abarca desde la reconciliación con Dios hasta la transformación del carácter, requiere la participación activa del creyente, junto con la obra del Espíritu Santo y la guía de las Escrituras. La responsabilidad del creyente es sumamente importante para perseguir la santidad con disciplina y esfuerzo, evitando el pecado y cultivando una vida de obediencia y comunión con Dios. La santificación se manifiesta como un compromiso continuo de crecimiento espiritual y conformidad a la imagen de Cristo.
    Show more Show less
    50 mins