• El paraíso Perdido

  • Apr 21 2024
  • Duración: 57 m
  • Podcast

  • Resumen

  • En el capítulo de esta semana hablamos sobre El Paraíso Perdido. En la
    obra maestra de John Milton el lector se sumerge en una épica narrativa
    que explora la complejidad de la libertad humana frente a la divinidad.
    Milton, con un dominio excepcional del verso blanco, construye un
    universo donde ángeles y humanos se debaten entre la obediencia y la
    rebelión.

    La historia, que se centra en la caída de Adán y Eva y su expulsión del
    Jardín del Edén, no es solo un relato bíblico, sino una profunda
    meditación sobre las elecciones morales y sus consecuencias. La figura de
    Satanás, presentada con una ambigüedad que roza la empatía, desafía la
    noción tradicional del mal y plantea preguntas sobre la justicia y el poder.
    Milton invita a reflexionar sobre la naturaleza del libre albedrío y la
    responsabilidad individual en un cosmos gobernado por una voluntad
    divina aparentemente inmutable. “El Paraíso Perdido” no solo es un hito
    en la literatura inglesa, sino un espejo en el que se reflejan los eternos
    dilemas de la humanidad. Además, Javier nos hablará de la importancia
    de asumir las críticas desde el punto de vista del autor. En la reseña,
    hablamos del libro de Abdelah Talla ‘El que es digno de ser amado’. En
    esa estupenda obra literario, de carácter epistolar, descubrimos un relato
    íntimo sobre las diferentes perspectivas de vivir el amor.

    Además, nos visita la escritora Estela Melero, que eligió el camino de la
    autopublicación y cuenta con más de 20.000 libros vendidos a
    autopublicación y la publicación tradicional son dos rutas distintas que un
    autor puede tomar para llevar su obra al público. La autopublicación
    permite a los escritores tener el control total del proceso creativo y
    editorial, desde la escritura hasta la comercialización y distribución del
    libro. Esta opción ha ganado popularidad con el auge de plataformas
    digitales que facilitan la publicación y venta de libros electrónicos y
    físicos. Los autores autopublicados se encargan de todos los costos y
    mantienen una mayor parte de las ganancias, pero también deben asumir
    la responsabilidad del marketing y la promoción.

    Por otro lado, la publicación tradicional implica trabajar con una editorial
    establecida, que se encarga de la edición, diseño, impresión, distribución
    y, en algunos casos, promoción del libro. A cambio de ceder derechos y
    una parte de las ganancias, los autores obtienen el respaldo y los recursos
    de la editorial. Sin embargo, el proceso para ser aceptado por una
    editorial tradicional puede ser competitivo y prolongado, y no todos los
    manuscritos son seleccionados para su publicación. Un capítulo lleno de
    matices para cada uno encuentre su camino.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT

Lo que los oyentes dicen sobre El paraíso Perdido

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.