La Biblioteca de Sollo  Por  arte de portada

La Biblioteca de Sollo

De: Manuel Sollo
  • Resumen

  • Pódcast de entrevistas, diálogos, conversaciones con creadores y pensadores realizado por el periodista Manuel Sollo. Espacio continuador de Biblioteca Pública RNE, realizado de 2013 a 2024 en la plataforma digital de RTVE, hoy RTVE Audio. Fue Premio Fomento de la Lectura de la Feria del Libro de Sevilla 2021.
    Manuel Sollo
    Más Menos
activate_primeday_promo_in_buybox_DT
Episodios
  • INMA AGUILERA, LA DAMA DE LA CARTUJA
    Jun 27 2024

    1.006.- Inma Aguilera recrea en La dama de la Cartuja la cerámica de Pickman y la Sevilla del XIX a través de tres mujeres alfareras que buscan su libertad

    (Entrevista de Manuel Sollo). Una loza rota y tres mujeres de una familia alfarera de Triana sostienen este relato de secretos familiares, misterios y silencios, de pasiones y amoríos desbordados. Con este trasfondo, Inma Aguilera recrea en su novela La dama de la Cartuja (Ediciones B) el éxito y las dificultades de la fábrica de cerámica que fundó el inglés Charles Pickman. Un proyecto empresarial que marcó profundamente la Sevilla de la segunda mitad del siglo XIX y que dio a su promotor el título de marqués. Su historia es también la de la joven artesana Felisa, su indómita hija Macarena y su nieta Trinidad, cada una en su momento histórico, entre 1850 y 1902. Estas protagonistas se enfrentan a los prejuicios de su tiempo, sean relativos al amor, la familia, el arte o la posición social, siempre a la búsqueda de la libertad. La autora rinde homenaje a aquellos artistas anónimos que concibieron cerámicas y vajillas deslumbrantes, a las creadoras que fueron ignoradas, a los trianeros que mantuvieron sus talleres, como sus cantes, durante siglos y defendieron sus esencias. Aguilera, periodista e ilustradora nacida en Málaga en 1991, también agasaja a Sevilla, donde en 2016 recibió el XXI Premio de Novela Ateneo Joven por El aleteo de la mariposa.

    Más Menos
    37 m
  • MARÍA FERNANDA AMPUERO, VISCERAL
    Jun 24 2024

    1.005.- María Fernanda Ampuero desata su ira en Viceral, un relato fragmentario de denuncia contra la violencia hacia las mujeres, entre la autobiografía y el ensayo

    (Entrevista de Manuel Sollo). Escribir desde la ira para reivindicarse a sí misma. Escribir para transformar la sociedad desde el feminismo, el antirracismo y el antifascismo. Esas son las intenciones centrales de la obra de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, que desata su furia en los diecinueve textos de Viceral (Páginas de Espuma). Es un libro de amplio espectro, entre la autobiografía, la confesión, el ensayo y la metaliteratura. La autora desnuda sus intimidades, sus miedos y obsesiones: la familia como generadora de traumas, las agresiones contra un cuerpo no normalizado, la quebrada salud mental, la sexualidad violentada. Proyecta lo personal al feminicidio, la ecopolítica o el postcolonialismo expoliador. Una herida abierta desde la niña que sufre abusos en su Guayaquil natal a la migrante humillada en España. Ampuero se ha situado como una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana gracias los volúmenes de cuentos Pelea de Gallos y Sacrificios humanos.

    Más Menos
    41 m
  • EMILIA LANDALUCE Y ROSA BELMONTE, DONDE CAIGA LA FLECHA
    Jun 20 2024

    1.004.- Emilia Landaluce y Rosa Belmonte vuelven con la periodista Socorro Núñez en Donde caiga la flecha, un novela sobre la obsesiónmediática por los sucesos y la crisis de la prensa.

    (Entrevista de Manuel Sollo). El asesinato de dos niñas en los noventa. El suicidio del único condenado tras salir de prisión años después. La caza en una finca de La Mancha y un periódico sacudido por la crisis. Estos son los ingredientes del regreso de Socorro Núñez, la audaz periodista de sucesos creada por Emilia Landaluce y Rosa Belmonte en su primera novela, La mala víctima. En la segunda, Donde caiga la fleca, también publicada por Espasa, entrecruzan varias tramas: la investigación de la protagonista, que duda de si el convicto realmente se quitó la vida, las cacerías que organizan los dueños del diario El Manantial para captar inversores que salven la empresa y las relaciones y ambiciones de redactores y personajes influyentes. El uso de los medios por los poderes económicos, la influencia de internet y los linchamientos mediáticos, junto a la defensa de las víctimas, emergen en una historia salpicada de referencias a la actualidad, con cameos de personajes reales. Landaluce es columnista y periodista de la sección nacional de El Mundo y actualmente dirige el suplemento LOC. Belmonte es columnista de ABC los regionales de Vocento. Ambas colaboran en varios medios audiovisuales. Este es su tercer libro conjunto.

    Más Menos
    33 m

Lo que los oyentes dicen sobre La Biblioteca de Sollo

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.