• Incidencia de las evaluaciones en el futuro de la educación
    Sep 28 2023
    En esta nueva entrega sobre el futuro de la educación en Colombia, la articulación entre educación básica, media y superior es esencial para abordar la formación y permanencia educativa en Colombia. La influencia de la educación básica y media en el rendimiento universitario es evidente, pero la deserción en la educación superior persiste, a pesar de estrategias de permanencia. Se deben abordar factores económicos, socioemocionales, socio ocupacionales y el rezago en competencias al inicio de la educación superior.

    Participan:
    - Padre Harold Castilla, Rector Uniminuto
    - Ana Leonor Rueda, Exsecretaria de Educación de Bucaramanga
    - Enrique Vera, Rector Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) - Tunja

    Show more Show less
    51 mins
  • Regionalización de la educación: calidad vs cubrimiento
    Sep 27 2023
    En esta nueva entrega sobre el futuro de la educación en Colombia, vemos cómo es un hecho que Colombia ha mostrado importantes avances en la cobertura educativa durante los últimos años, sin embargo, en materia de calidad todavía hay un largo trabajo por recorrer. Los resultados de las pruebas Pisa, entre otros, muestran que Colombia se encuentra rezagada respecto a los niveles observados en países miembros de la OCDE, e incluso con relación al registro de América Latina. Todo lo anterior resalta la importancia de continuar trabajando en mejorar la calidad educativa en el país. Al respecto, se han venido discutiendo diferentes propuestas, como la implementación de la jornada única, una política enfocada en la calidad de los docentes, instrumentos de evaluación de los mismos, entre muchos otros más. El lugar en donde esta brecha es más notoria y por tanto debería tener políticas públicas enfocadas en resolver dicha problemática, es en las regiones, en el campo, en esos territorios apartados que pocas veces ven la luz de una educación garantizada y de calidad.

    Participan:
    Isabel Fernandez: Consultora en educación y docente de la Universidad Externado de Colombia
    Francisco Cardona: Rector del colegio americano de Bogotá.
    Andres Guerrero: Director Global de Formación Grupo Santillana
    Show more Show less
    50 mins
  • ¿Cómo le damos a la educación técnica y tecnológica el lugar que necesita para generar nuevas oportunidades?
    Sep 22 2023
    En esta nueva entrega de los 10 debates sobre el futuro de la educación en Colombia, hablamos de cómo le damos a la educación técnica y tecnológica el lugar que se merece en términos de formación, de acceso en términos de vínculo con el trabajo y con las oportunidades laborales y también la manera en la que rompemos ciertos paradigmas alrededor de este tipo de educación, que es clave para miles y miles de estudiantes en el país.

    Participan:

    Juan Fernando Montañez, rector del Politécnico Grancolombiano
    Juan Camilo Montoya, rector Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)


    Show more Show less
    47 mins
  • Liderazgo femenino en la educación superior
    Sep 11 2023
    La sexta entrega de debates de El futuro de la educación se enfocó en el liderazgo de las mujeres dentro del sector y en los significativos avances para romper las brechas de género, así como en los retos que siguen vigentes para promover la inclusión y la equidad, e igualmente para combatir la violencia de género en diversas instituciones. Las tres invitadas, referentes en su campo, dieron sus recomendaciones para lograr avances certeros en el camino de la igualdad en todas las etapas y escenarios del proceso educativo.

    Participan:

    Raquel Bernal, rectora de la Universidad de Los Andes
    María Clara Rangel, rectora de la Universidad del Bosque
    María Figueroa, rectora del Colegio Marymount
    Conduce: Juliana RestrepoTirado, directora de Proyectos Especiales de Prisa Media


    Show more Show less
    47 mins
  • El nuevo modelo de educación superior
    Sep 11 2023
    ¿Enfrentan las universidades en el país un momento de profundas transformaciones?, este quinto panel de El futuro de la educación discute los principales retos estructurales a los que se enfrentan las instituciones de educación superior: flexibilización de los programas, acompañamiento a los procesos de los estudiantes y herramientas innovadoras para combatir la deserción hacen parte de las aristas de este espacio que congrega a los líderes del sector en el país.


    Participan:

    Cecilia María Vélez, ex ministra de educación
    José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA
    Alejandro Álvarez, rector de la Universidad Pedagógica
    Conduce: Nicolás Peña Ardila, editor de proyectos especiales de Prisa Media
    Show more Show less
    54 mins
  • Transformación digital de la educación superior
    Sep 6 2023
    En el cuarto capítulo de la serie de El futuro de la educación, expertos conversan sobre los retos y riesgos de la transformación digital en la educación superior, y reconocen los avances que hemos tenido como país pero también las brechas y necesidades para que los estudiantes, docentes e instituciones puedan aprovechar los avances tecnológicos en el fortalecimiento de sus procesos; con mejores contenidos, optimización de los recursos para la educación y mayor cobertura del servicio.

    Participan:

    José Leonardo Valencia, Rector de la Universidad Areandina
    Liz Karen Herrera Quintero, coordinadora de UNALab
    Harold Enrique Castro, director ejecutivo de transformación digital de la Universidad de los Andes.
    Conduce: Juliana RestrepoTirado, directora de Proyectos Especiales de Prisa Media
    Show more Show less
    49 mins
  • ¿Qué esperan los jóvenes de la universidad?
    Sep 1 2023
    ¿Está la educación superior respondiendo a las necesidades de los jóvenes?, en este tercer panel de ‘El futuro de la educación’ convocamos a representantes de diversos sectores y a líderes juveniles para entender cuáles son los desafíos más grandes de los jóvenes en términos de acceso y permanencia en las instituciones de educación superior. Igualmente, para saber si la oferta está reflejando la demanda de nuevos programas y formatos, y cómo avanza el reto permanente de la regionalización de oportunidades educativas y laborales.

    Participan:

    Edna Bonilla, secretaria de educación de Bogotá
    Andrés Manrique, embajador de Colombia en One Young World
    Yineth Rentería, reconocida como una de las 10 jóvenes sobresalientes de Colombia por JCI Bogotá
    Rafal Arias, gerente de educación y empleo de la Fundación Corona
    Show more Show less
    50 mins
  • ¿Cómo debería ser la reforma a le educación en Colombia?
    Aug 31 2023
    Todos los caminos para hablar de la educación en Colombia en este momento conducen a la reciente presentación del Ministerio de la Ley Estatutaria y la reforma a la Ley 30 de 1992. En este segundo panel, revisamos los aciertos de este proyecto en borrador, pero también aquellos elementos que deben aclararse, redefinirse o sumarse al documento para lograr, realmente, la transformación que necesita la educación en el país, particularmente la educación superior.

    Participan:

    Alejandro Álvarez Gallego, rector de la Universidad Pedagógica
    Luz Karime Abadía, codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación - Universidad Javeriana
    Maximiliano Gómez Torres, exviceministro de Educación Superior
    Show more Show less
    59 mins